domingo, 7 de diciembre de 2008

4 Hay quienes piensan demasiado

Hay quienes piensan que están solos,

Hay quienes piensan vivir siempre iguales,

Hay quienes piensan recibir solo buenas noticias,

Hay quienes piensan que ya lo tienen todo,

Hay quienes piensan que Dios está lejano,

Hay quienes piensan que los otros lo harán,

Hay quienes piensan en llevarse el aplauso de las personas,

Hay quienes piensan “¿Por qué a mi? y no “¿Para qué a mi?”,

Hay quienes piensan en pasar solo minutos de euforia,

Hay quienes piensan que sin esfuerzo lograrán grandes cosas,

Hay quienes piensan que “Ya se le va a pasar”,

Hay quienes piensan que no son nada,

Hay quienes piensan que con su talento y gracia provocarán algo,

Hay quienes piensan que la comida de mamá engorda,

Hay quienes piensan “¿Cuándo se me acercarán?”

Hay quienes piensan que lograrán afuera lo que no hicieron adentro,

Hay quienes piensan solo en llorar,

Hay quienes piensan llevarse lo que no merecen,

Hay quienes piensan que “Eso es cosa seria”,

Hay quienes piensan que teniendo conocidos serán conocidos,

Hay quienes piensan que llevar la paz es un juego,

Hay quienes piensan que no piensan,

Hay quienes piensan solo en caerse y no en levantarse,

Hay quienes piensan que la vida es solo lo que ven sus ojos,

Hay quienes piensan que “Todavía no es mi tiempo”,

Hay quienes piensan “¿Para qué nací?”,

Hay quienes piensan que el menos pensado le dará la mano un día,

Hay quienes piensan que no existen los amigos,

Hay quienes piensan que lo perdieron todo,

Hay quienes piensan solo en reír,

Hay quienes piensan que la vida es un juego,

Hay quienes piensan que nunca tendrán amor,

Ya no tenemos que pensar sino actuar.

viernes, 5 de diciembre de 2008

14 Una Campaña de Prensa desde el Cielo

Buena Publicidad
View SlideShare presentation or Upload your own.


(Dale Click en la flecha derecha).

Un creativo ángel, encargado de la Campaña de Prensa que convocó Dios desde el cielo, aseguró muy satisfecho: “Después de tanta indiferencia, los nuevos tiempos ameritan grandes ideas”.

Cada día me convenzo más que la religión ha contaminado y matado la fe de muchas personas. Por ello no comparto ninguna de ellas, es más, soy antireligioso. La religión no cambia vidas ni alegra los rostros, Jesús sí, el buen Jesús, nuestro héroe de la fe. Pienso, además, que él debe estar consternado porque muchos lo tildan de aburrido, y nada que ver, es todo lo contrario, Jesús it’s cool.

Nota sanmartiniana: Ha sido todo un privilegio conocerlos a todos y cada uno de ustedes, rostro por rostro y nombre por nombre. Desde ya los considero mis amigos. Y he aprendido más de ustedes que de lo poco o mucho que puedo haberles enseñado. Gracias por todo. ¡Prepárense para vivir!

lunes, 3 de noviembre de 2008

1 El amero, Hal Turner y ¿otra Teoría de la Conspiración?

Estas semanas ha estado circulando en la Web este video que ha causado confusión por tratarse de un tema que nos incumbe a todos, pobres y ricos: el dólar. Y si a ello le sumamos, además, el desastre financiero ocurrido en las bolsas de valores en el mundo, tiene todos los ribetes de ser verosímil. Pero, ¿de qué se trata? Veamos.

En la cinta aparece Hal Turner -quien aduce haber sido despedido de su programa radial en EE.UU. por esta serie de denuncias-,
asegurando en su blog, que el gobierno americano tiene un plan maquiavélico para desaparecer el dólar en seis meses y que no tenga luego valor alguno; asimismo, en convenio con los gobiernos de México y Canadá circular una nueva moneda: el amero, que se encumbraría como “la moneda” mundial. Turner insta a las personas a que saquen del banco todos sus ahorros y los cambien a las monedas de sus países, también a que compren oro y plata. Hasta aquí, hay un tufillo raro.

En el video muestra uno de los 800 billones (Sí, billones) de ameros enviados por EE.UU a un banco chino como si fuera una primicia. Falso.
Aquí vemos que la moneda ya existe y fue inventada por unos profesores universitarios de economía, pero que todavía no circula, sólo se vende tipo souvenir y tienen diversos precios. Turner tiene una denuncia en el departamento de policía de Maryland. O sea no es una perita en dulce.

Dicho esto, tomaré algunas ideas de “El Crimen perfecto” del sociólogo y filósofo francés Jean Baudrillard (
el libro aquí), que relata el asesinato de la realidad, para sostener que lo presentado por Hal Turner sobre el amero es uno de los tantos casos que tiene los rasgos de una teoría conspirativa.

Pero, ¿Qué es la Teoría Conspirativa?

Bien, su tesis argumenta que existe un Plan Global mediante actividades coordinadas de distintos personajes y organizaciones, quienes insertan diversas tramas en la sociedad. Las sociedades secretas, las revoluciones, las guerras y las crisis económicas formarían parte de sus actividades. Aquí algunos casos.

La guerra que no existió - El golfo pérsico

La operación que lanzó Estados Unidos contra Saddam Hussein en 1991 sólo lo fue en un nivel simbólico. “Las fuerzas aliadas no combatían a Hussein, sino lanzaban miles de toneladas de bomba para persuadir y persuadirse de que había un enemigo. Los medios de comunicación occidentales actuaban en cierto modo como cómplices creando una guerra en "tiempo real" generando la noción de dos enemigos en conflicto… Las pantallas transmitían fulgores verdosos de misiles, se oían sonidos de bombas sin cesar, pero no aparecía ninguna víctima. La guerra había sido un espectáculo apabullante”.

Ataque a las Torres Gemelas por Bush

Una teoría conspirativa afirma que los atentados del 11-S a las Torres Gemelas fueron realizados por la Administración de George W. Bush para tener una excusa para atacar Irak y hacerse con el control del petróleo.

Llegada del hombre a la luna: ¿Alunizaje o alucinaje?

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong pisaba la polvorienta superficie lunar. La luz solar, sin ninguna atmósfera que la atenuase, era muy brillante dando una iluminación perfecta a la escena. Se plantea que todo fue un engaño, un sofisticado montaje para cumplir la promesa propagandística del presidente Kennedy: llegar a nuestro satélite antes de finalizar la década de los sesenta.

¿Creen que el amero es un cuento más? Sus comentarios.

jueves, 16 de octubre de 2008

0 Una tarde con Manuel Jesús Orbegozo

Hace unos días fui a entrevistar al añejo periodista Manuel Jesús Orbegozo o MJO, como solía firmar en sus artículos en aquella época en el diario El Comercio, y hoy lo hace en su blog.

Lo que aventuraba ser un diálogo académico para una tesis de maestría, se transformó en un monólogo inagotable de experiencias. Los 30 minutos que predestiné se alargaron a tres horas, nada menos. Fuera de estar de acuerdo o no con su posición ideológica, partidarista, rescaté su largo caminar reporteril.

Me detuve en sus años en El Comercio, en sus viajes, en sus crónicas, en cómo informaban los ahora viejos periodistas, y otros etcéteras más.

Más que sorprenderme cuando me confesó que nunca estudió periodismo, no es raro afirmar que driblear el destino es una de las características de un autodidacta irreverente. Y si no súmele una más: dictó la cátedra en periodismo durante 30 años -paradójico, el mismo tiempo que escribió en El Comercio- en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la decana de América, y que según los cánones profesionales, debió haber pasado antes por las aulas universitarias; él no.
MJO acaba de jubilarse hace unas semanas de la San Marcos, pero no de sus sueños.

“El Dominical ha perdido la frescura actualmente -y por sus silenciosos segundos de cavilación pareciera no saber cuál es la causa sustancial-. Como ejemplo, David Hidalgo -ex alumno suyo en la Universidad San Marcos y periodista de El Comercio- es un buen cronista, pero no escribe en El Dominical”, ahora ya no lee el suplemento, dice que ya dejó de ser lo que era antes.

Orbegozo asegura que su paso por El Dominical fue la mejor etapa del suplemento. Viajó por infinidad de países -nueve veces recorrió el planeta, según dice- informando al Perú qué hechos se convertirían en la noticia del día.

“Era lo mejor de la literatura periodística, periodismo interpretativo puro. Llegó a ser indispensable para todos los intelectuales del Perú. Era como decir si de un granero escogieras lo mejor y se lo presentabas cada domingo a los lectores, a los que les gustaba leer”, esboza MJO, quizás trayendo a la memoria las historias que relataba. Y quizás tenía razones de peso.

“Entrevisté a Pol Pot, 48 horas antes de que fuera derrocado por los vietnamitas. Era Secretario General del Partido Comunista de Kampuchea y estaba acusado de genocidio masivo… Estuve en cinco citas de Mihail Gorbachov: dos veces con Bush, (en Reijiavik, Islandia y en Moscú); una con el Papa Juan Pablo II en el Vaticano; una con Teng Siao-ping en Pekín cuando ocurrió la llamada “Masacre de Tien Anmen” sobre lo que escribí un libro; y la última, cuando presidió los festejos de la URSS al cumplir "70 años de la Revolución Rusa…".

Cuenta que se unió como jefe de redacción de El Dominical en 1971 –pero ya pertenecía al diario desde diciembre de 1961-, y no paró hasta 1992, cuando dejó sus últimas entrevistas y crónicas en el decano de la prensa nacional. “Me dijeron hasta aquí trabajas”, era el día de su cumpleaños.

“Cuando Francisco Miró Quesada me convocó para que me desempeñara como jefe de redacción, El Dominical era un anexo del diario, no tenía vida propia ni independencia. El periodismo en aquellos días presentaba artículos larguísimos, engorrosos, ¡Claro, con grandes personajes! pero la diagramación era espesa. ¡Ni hablar como es ahora! Cuando entré se volvió una especie de redacción de diario. Dinamicé mucho, pues era buen redactor, además escogí el plantel más importante de periodistas que había entonces -argumenta orgullosamente-: Pedro Luis Guilassi, Luis del Boy, Maruja Barrig, Clodoaldo López Merino, Carlos Ortega, Sebastián Salazar Bondy, quien estuvo poco tiempo con nosotros, José Miguel Oviedo, Abelardo Oquendo, Antonio Fernández Arce, Carlos Mino Jolay; fueron como 15 redactores y cerca de 100 intelectuales que colaboraban”, apunta MJO.

El golpe de Velazco a El Comercio

Manuel Jesús Orbegozo recuerda la época del General Velazco, penoso tránsito que también El Comercio tuvo que afrontar ante las fauces militares en el proceso de nacionalización de la prensa. “En 1974 sacaron a los Miró Quesada y pusieron a Héctor Cornejo Chávez en la dirección del diario. La línea editorial de El Dominical sólo cambió en la página principal: el editorial: habían notas de viajes del Presidente, noticias varias, entre otras. Aparte de ello, el suplemento siguió siendo casi el mismo, las notas culturales no variaron. Lo único fue que me descendieron de cargo”.

En fin, luego ingresaré más anécdotas. Prepararé una segunda entrega de la entrevista.

viernes, 1 de agosto de 2008

4 El loco-mágico-mundo del rating peruano

Ponencia para el curso periodismo televisivo. Maestría de Periodismo, Universidad de San Martín de Porres (USMP).

“Ante todo soy un empresario, y no uso la televisión para fines ideológicos, porque mi único objetivo como empresario es lograr un mayor número posible de audiencia. La esencia de la televisión comercial es la publicidad, su único recurso financiero. Por tanto, tengo que llegar a un público lo más amplio y heterogéneo posible”. (Silvio Berlusconi).

Desde que la televisión a color se volvió presa de innovadores spots y grandes campañas publicitarias, siempre ha estado en el imaginario popular el consabido rating. Dichosa palabra que ha sido utilizada como bandera milagrosa por presentadores televisivos ante la abrumadora respuesta de sus espectadores, también en la mente de los directivos de las agencias publicitarias para insertar nuevos productos de sus empresas-clientes. Mientras tanto, estos últimos años, las empresas de medición han descentralizado su trabajo en las principales ciudades de cada país, descartadas hace varios años por motivos económicos, pero que ahora forman parte importante del conglomerado de audiencias por su despunte comercial.

Sin embargo, mientras más se realizan exhaustivos estudios, las producciones nacionales se desdibujan, con poca creatividad, dejando espacio a lo habitual, lo ligero, lo de todos los días: más espectáculos -casi hasta el hartazgo en la parrilla de programación-, incluso en los espacios informativos y se presentan rasgos de poca rigurosidad en el planteamiento de nuevas propuestas alternativas de televisión.
En Perú la historia no es tan larga

Desde 1996 Ibope Time Perú es la única empresa en el país especializada en la medición de audiencia televisiva, a la par desde el 2001 ofrece el servicio de monitoreo de inversión publicitaria, pilares para las centrales de medios, agencias de publicidad y canales de televisión
[1]. Ibope opera en la región con el sistema people meter, que se ha ido perfeccionado con el tiempo y mide segundo a segundo el encendido y cambio de canal. Y está conformado por una computadora con display alfanumérico, una fuente de poder y una unidad de control remoto que registra a la persona que ve un programa de televisión a una hora determinada.

Algo más que números mágicos

Estos últimos años el progresivo consumo de la televisión por cable, sea de manera formal e informal, y el lanzamiento de nuevos medios alternativos como la televisión online o videoblogs, han hecho que se preste mayor importancia al impacto en otros públicos, exceptuados de medición. Y quizás por ello también las empresas de medición de audiencias (Ibope Time Perú, en nuestro país) han fijado su mirada al concierto nacional, y no solo en las ciudades capitales -donde se concentra el mayor número de habitantes, y por ende, potenciales consumidores-, como lo venían haciendo la última década.
Para Milutzka Bueno
[2] , jefa de atención al cliente de Ibope Time Perú, aparte de Lima, hace más de tres años se está haciendo el esfuerzo por satisfacer las necesidades de sus clientes (centrales de medios y agencias de publicidad), respecto a las mediciones de audiencias televisivas en las seis ciudades más importantes del país.

“Desde el 2005 estamos trabajando con mediciones en Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cuzco y Huancayo, porque nuestros clientes ven que esas plazas son importantes y les interesa como mercado potencial. En Lima se tiene un total de 480 hogares analizados, donde puede haber desde un people meter hasta diez, dependiendo de cada familia y sus posibilidades en tener televisores. Y en provincias tenemos 300 hogares, siendo en la actualidad, a nivel nacional, un total de 780 hogares registrados a efectos de medición, que conformarían un 56% de la población nacional urbana”.

Además añade que a nivel regional, en 13 países vienen midiendo la participación de audiencias en sus principales provincias, dependiendo la cantidad de su población.

Las auditorías entran a tallar

Por años el Grupo Ibope mantiene el monopolio en la medición de audiencias televisivas en la mayoría de países del continente, por ello, Marcelo Cúneo, presidente del Comité de Usuarios de Audiometría (CUSEA) y director de Andina de Televisión (ATV – Canal 9), propone nuevos métodos para mejorar la calidad en los sistemas de medición de audiencias y consolidar las auditorías.

“Creo que se debe profundizar más en las auditorías, pues debemos hacerlas con mayor frecuencia para optimizar los estándares de calidad. Por ejemplo, la primera auditoría realizada a Ibope Time es un claro ejemplo del avance al que se puede llegar cuando tenemos la voluntad de colaborar por desarrollar este negocio y lo mismo se está dando con CPI. En mi opinión, debemos trabajar por reflejar en la medición de sintonías, las necesidades del interior del país y mejorar cada vez más los niveles de confianza en las mediciones y auditorías”
[3].

¿Todo por el rating?

La televisión estos últimos tiempos ha sido esclava del rating, apresada por anunciadores que dirigían sus miradas en lo chabacano, porque allí se concentraba una cantidad apreciable de audiencia (el caso vergonzoso de Laura Bozzo exime de comentarios). Por ello, pese a la bienvenida tecnología, se ha perdido de vista la dependencia más-espectáculo, más-anunciadores, más-publicidad, pero ¿habrá acaso más calidad en la televisión?
Ya lo decía Amparo Huertas Bailén
[4]: "La historia de la medición es una historia económica; es un reflejo de la mercantilización creciente de la televisión, y responde casi exclusivamente a la necesidad imperiosa del mercado y de la televisión publicitaria de cuantificar sus resultados y establecer un mecanismo estable de fijación de precios".

En concordancia a Huertas, el pensador y sociólogo francés Pierre Bourdieu, exhorta a que los periodistas han perdido su función social con el advenimiento de la televisión comercial. “Los periodistas se muestran fascinados por el medio, ajenos a un análisis crítico de su nuevo papel. La lucha por la audiencia lleva a la banalización, a la búsqueda de valores discursivos que lleguen al mayor número posible de espectadores y eso se consigue con la degradación de los contenidos
[5].

Por ello, Sergio Gaete Martínez
[6] afirma que pese a que a los estudios de sintonía ayudan a las empresas de televisión, las agencias y los auspiciadores a introducir determinados productos a una población específica, no lo es todo. Las estaciones de televisión realizan periódicamente sus propios sondeos, mediante las llamadas telefónicas que reciben por parte de los televidentes ante un programa X.

Es decir, el rating es una ayuda valiosa, pero no es la única vía fiable para asegurar la sintonía. Por eso, se puede concluir que se han dado pasos grandes para augurar “una buena televisión”, pero la tecnología no puede vestir virtudes, al contrario, la desnuda. La esencia misma del periodista, del comunicador (investigar, fiscalizar, educar, entretener) tiene que perdurar. No se puede atropellar al televidente con temas triviales, abundantes crónicas rojas y notas de farándula por doquier; la rigurosidad tiene que primar, de la priorización de mayores y mejores producciones nacionales, con historias vivas, dependerán los productos televisivos acordes a este siglo.

BIBLIOGRAFÍA / FUENTES:

[1] Website Ibope Brasil:
http://www.ibope.com.br/calandraWeb/servlet/CalandraRedirect?temp=5&proj=IBOPEespanol&pub=T&db=caldb&comp=Grupo+IBOPE&docid=0A912F6A347D626C83256EE70060492E

[2] Entrevista realizada a Milutzka Bueno, jefa de atención al cliente de Ibope Time Perú.

[3] Website Ibope Time Perú:
http://www.ibopetime.net/peru/dboletin.asp

[4] Huertas Bailén, Amparo; “La audiencia investigada”; Editorial Gedisa, Barcelona, 2002.

[5] Website Infoamérica:
http://www.infoamerica.org/teoria/bourdieu1.htm

[6] Gaete Martínez, Sergio. “Verificadoras de audiencia: ¿Son confiables los estudios de sintonía?”. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación; Nº69; pp. 36-41, Editorial Quipus.

Otras investigaciones en el blog:

- Entrevista al editor del suplemento cultural El Dominical del diario El Comercio, sobre la participación de escritores en el decano estos últimos años.

- ¿Qué habilidad apareció primero: la de comunicar o la de pensar?

- Incursión de la mujer en la sociedad moderna y su labor en el hogar.

viernes, 20 de junio de 2008

3 Editor de El Dominical cree que todavía dan la talla

Entrevista a Alonso Rabí do Carmo, editor del suplemento cultural El Dominical del diario El Comercio, sobre la participación de escritores en el decano estos últimos años. Maestría de Periodismo, Universidad de San Martín de Porres.

Entro al tema con este punto: Se conoce que los editores de El Comercio hacen esfuerzos por mantener las secciones culturales (El Dominical y Luces) bien distribuidas, sin embargo, estos últimos años las políticas del diario están relegando cada vez más el lado cultural, y bueno,
leyendo el blog de Gustavo Faverón como que así lo confirma: "desde la época en que yo era editor (1997-2000), hasta hace poco (quizá aún ahora) una indicación (léase "orden") que los editores del diario recibían del director era que se bajara el nivel intelectual de los artículos". También dice: "Bajar el nivel era una consigna. A mí me consta que Fernando Ampuero tenía que discutir con medio mundo para que no cancelaran mi columna de libros, cuando yo aún no era editor. Y luego lo tuve que hacer yo mismo. Y cosa similar pasaba en El Dominical y Luces". Tiempo atrás también Edgardo Rivera Martínez opinaba en ese sentido, -cuando todavía existía Identidades-: "En este momento el suplemento cultural más importante es Identidades, del Diario Oficial El Peruano, pues el suplemento Dominical, de El Comercio, ha dejado de ser lo que fue".

Tanto a Gustavo Faverón como a Edgardo Rivera los conozco, tengo amistad con ellos y el más profundo respeto por sus opiniones y percepciones. En cuanto al recuerdo de Gustavo, es cierto que hubo una tendencia a "adelgazar" los contenidos, pero eso fue un defecto de muchos medios y no solo en el Perú. Eso se justificaba sobre la base de un prejuicio, el del lector cándido, al que hay que explicárselo todo y allanarle el camino al saber y al conocimiento. De otra parte, tengo la impresión de que en algún momento se confunden los planos del marketing, la información y el entretenimiento (eso fue un experimento simultáneo en muchas partes de la región), pero eso se va superando lentamente. En términos personales y en lo que a mi experiencia en El Dominical respecta, puedo asegurarte que nunca se me ha pedido "bajar" el nivel. De otro lado, en toda historia hay picos y bajadas, ¿no? Es hasta cierto punto natural encontrarse con etapas espléndidas y de pronto con momentos de menor intensidad o calidad en una publicación, siempre hay números, ediciones y periodos mejores que otros. En cuanto a la opinión de Edgardo, encuentro hoy -no en el momento en que la formuló- una paradoja: Si Identidades era el mejor suplemento en su tiempo, ¿por qué se cerró?

¿A qué crees que se debe este descenso -que no hubo en épocas anteriores- tanto en los espacios y el rigor -ambos puntos, a opinión de Faverón y otros periodistas- en las secciones culturales del diario?

Yo no hablaría de un descenso. Creo que las secciones culturales de los diarios tienen un propósito básicamente informativo, pues abordan la cultura como objeto noticioso. Sin embargo se mantienen, en muchos medios, espacios de análisis (crítica de cine, arte o libros) que pueden ser reducidos o cuyo enfoque puede no ser de nuestro agrado, pero están allí. Luces es una sección de cultura y espectáculos, se publica diariamente y eso le da no solo un amplio rango de temas, sino además la posibilidad de planificar sus ediciones con algunos temas-eje, no todos culturales en el sentido puro y duro, naturalmente. Ahora bien, ¿qué esperamos que sea una sección cultural diaria? En mi opinión personal, una sección de carácter noticioso, de carácter informativo, capaz de convivir con la opinión sobre la actualidad cultural. No es lo mismo que puede esperar, ciertamente, un lector de suplemento, que por su naturaleza semanal reclama una lectura más demorada y un tratamiento más a profundidad de los temas que en un comienzo fueron noticia. Déjame graficarlo de esta manera. En el año 2005, al cumplirse los 400 años de la publicación de la primera parte del Quijote, las secciones diarias publicaban cables que daban cuenta de las actividades de esta festividad, anunciaban congresos, entrevistaban a toda una gama de personajes sobre el asunto, pero hacían todo eso con un propósito eminentemente informativo. En cambio, en suplementos tanto locales como regionales, se optaba por publicar artículos un poco más sesudos sobre Cervantes y su mundo, textos que analizaban el Quijote e intentaban explicar sus numerosos aportes a la novela contemporánea. En otras palabras, no se priorizó tanto la coyuntura (la forma en que se celebraron los 400 años) como el análisis de una obra cuyo cuarto centenario era pretexto ideal para abordarla y leerla más en profundidad, más allá de las noticias que produjera. Lo mismo ocurrió con los 40 años de Cien Años de Soledad, tema que dedicamos a un especial completo de El Dominical. Una sección diaria difícilmente hubiera podido hacerlo, no por falta de capacidad, se trata simplemente de la idoneidad del espacio que ocupa y la función que cumple. Acaso esta diferencia provoca la percepción del "bajón" o el "descenso".

¿Quiénes participa(n)ron como colaboradores y/o redactores de planta (escritores) en El Dominical desde enero hasta marzo del 2008?

Primero que nada debo mencionar al equipo permanente de El Dominical, formado básicamente por Diego Otero y Jorge Paredes, ambos periodistas, uno especializado en temas de artes plásticas, otro con un pie muy bien puesto en temas históricos y sociales, además de ellos, está María Teresa Valencia, estudiante de los últimos ciclos de periodismo que ejerce como practicante. A ellos se suma un amplio grupo de colaboradores externos, que paso a enumerar en relación al periodo por el que preguntas: Enrique Sánchez Hernani (poeta, periodista); Antonio Muñoz Monge (periodista, escritor); Lorenzo Osores (artista plástico, escritor); Ricardo Bedoya (periodista, crítico de cine); Luis Andrade (lingûista); Gabriel Icochea Rodríguez (teólogo); Marcel Velásquez Castro (crítico literario y profesor universitario); Jorge Eslava (escritor y profesor universitario); José Castro Urioste (crítico literario y profesor universitario, radica en EE.UU.); Carmen Ollé (poeta); Ana María Gazzolo (poeta); Enrique Planas (escritor, periodista); Renato Cisneros (poeta, periodista); Fernando Ampuero (escritor, periodista); Enrique Hulerig (poeta, periodista); Ramiro Escobar (periodista); Peter Elmore (crítico literario, escritor y profesor universitario, radicado en EE.UU.); Carlos de la Puente (filósofo); Moisés Sánchez Franco (crítico literario y profesor universitario); Nelly Luna (periodista); Jorge Moreno Matos (historiador); Álvaro Lasso (editor); Mariella Checa (periodista); Joel Calero (cineasta, profesor universitario); José Carlos Yrigoyen (poeta); Martín Paredes Oporto (periodista); Javier Martínez (diseñador gráfico); Jimena Ugaz (profesora universitaria, radicada en EE.UU.); Santiago Soberón (crítico teatral); Guillermo Niño de Guzmán (escritor); Carlos Batalla (crítico literario); Francisco Melgar (periodista); José Carlos Cabrejo (crítico de cine); Carlos López Degregori (poeta, profesor universitario); Alonso Cueto (escritor, ex editor de El Dominical); José Miguel Oviedo (crítico literario, radicado en EE.UU.); Mario Vargas Llosa (escritor); Julio Ortega (crítico literario, profesor universitario, radicado en EE. UU.); Fernando Iwasaki (escritor, radicado en España).

Asimismo, a tu opinión, ¿Qué nuevos aportes -literaria y lingüísticamente hablando- les brindan los escritores a la redacción del diario o al suplemento?

Primero que nada algo importantísimo: buena prosa. En segundo lugar, la capacidad de ver más allá de las coyunturas y de escribir textos que te dejan reflexionando en cosas en las que generalmente las noticias no se detienen. Los escritores son una necesidad en cualquier redacción y eso se puede comprobar echando una mirada no solo a algunas redacciones limeñas, sino también a las del mundo entero. Me atrevería a decir que no existe periódico en el mundo en el que no labore, al menos, un escritor.

Otras investigaciones en el blog:

- ¿Qué habilidad apareció primero: la de comunicar o la de pensar?

- Incursión de la mujer en la sociedad moderna y su labor en el hogar

sábado, 7 de junio de 2008

2 Descargas

Web Noticia: Propuesta de modelo periodístico para la WWW
Publicado por João Canavilhas, profesor de la
Universidade da Beira Interior de Portugal. Este libro, basado en su tesis doctoral es -para Ramón Salaverría- un nuevo modelo organizativo de la noticia en la Web, con una arquitectura propia, que supone el paso de la pirámide invertida a “la pirámide tumbada”.
(
Baja el libro aquí).

Blogs y medios. Las claves de una relación de interés mutuo
Tesis doctoral sobre blogs y medios del veterano periodista y blogger español
José Manuel Noguera.
(
Baja el libro aquí).

Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital
Escrito por el periodista norteamericano Mark Briggs. Versión en español del
Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Universidad de Texas en Austin.
(
Baja el libro aquí).

10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs
Por
José Luis Orihuela, experimentado blogger y profesor de la Universidad de Navarra.
(
Bájalo aquí).

Blogonomía
Por
José Luis Orihuela, experimentado blogger y profesor de la Universidad de Navarra.
(
Bájalo aquí)

Web 2.0. El Negocio de las Redes Sociales
Fundación de la Innovación Bankinter
(
Bájalo aquí)

Free culture (en español)
Por Lawrence Lessig, catedrático de la Universidad de Stanford y presidente de Creative Commons.
(
Bájalo aquí)

Medios ciudadanos
Guía de
Global Voices que explica cómo los ciudadanos corrientes de todo el mundo utilizan blogs, podcasts, vídeo online y fotografía digital para establecer una conversación global que trasciende fronteras, culturas y lenguajes.
(
Baja el PDF aquí).

Copia este libro
Por David Bravo
(
Bájalo aquí)

El auge de la comunicación corporativa
Por Benito Castro
(
Bájalo aquí).

The Future of Ideas
Por Lawrence Lessig, catedrático de la Universidad de Stanford y presidente de Creative Commons.
(
Bájalo aquí)

Imagining the future of newspapers (blog)
Por Horizon Watching Initiative. Newspaper Association of America.
(
Bájalo aquí)

Revista NEWGEEK
El futuro de los libros (ebooks, la tinta electrónica y los nuevos lectores)
(
Bájalo aquí).

Revista literaria Hélice
(Bájala aquí
).

Enlaces relacionados:
Los 13 libros imperdibles

Vía:
http://blogocorp.blogspot.com, Ciudad @ City y http://libros.soybits.com/

domingo, 20 de abril de 2008

8 Nick motivó la clase

Dale play en el video.

La semana que pasó proyectamos un video de Nick Vujicic en una de las clases de periodismo escrito. Se trataba de que redacten una nota periodística sobre este joven australiano que nació sin extremidades (sin brazos ni pies). Un ejemplo de vida.

El video es genial y asombroso. Nick –
como lo señala esta web-, cuya familia es cristiana, incluso su papá era pastor de una iglesia de Australia, entregó su vida a Cristo a la edad de 15 años y, luego de leer el libro de Juan 9, cambió totalmente su manera de pensar. “Creí de verdad que Dios me sanaría para que yo pudiera ser un gran testimonio de su Poder”, sostiene orgulloso Vujicic.

Sobran palabras para este video (dicho sea de paso, es el primero que subo desde que nombré a este blog Avioncito de Papel), !Disfrútenlo!

domingo, 13 de abril de 2008

8 Blog Avioncito de Papel en lista de la revista Gatopardo

El periodista argentino Matías Maciel, radicado en New York, hizo un artículo para la revista Gatopardo –una de las mejores en América Latina, si hablamos de crónicas y reportajes-, sobre el boom de los blogs en los periodistas de esta parte del continente.

Este
blog, Avioncito de Papel, fue incluido en la lista de 18 periodistas, de esta parte de América, que fueron entrevistados por Maciel para la revista colombiana que hoy se edita en México. Todo un orgullo para este blogger. Aquí un extracto de su blog:

“Como anuncia The Daily DG –el blog de Diego Graglia–, salió Gatopardo de abril y trae un artículo que escribí sobre periodistas latinoamericanos blogueros. Disfruté mucho mientras trabajé en él, en especial porque dediqué muchas horas a conocer blogs de colegas dispersos por el continente y, mejor todavía, a entrevistar a muchos de ellos...

A continuación, los nombres y blogs de todos ellos [que además recomiendo]:

Alejandro Armengol, Cuaderno de Cuba [Cuba, residente en Miami]
Carlos Terrones,
Avioncito de papel [Perú]
Daniela,
Cursos para/lelos [Uruguay]
Darío Gallo,
Bloc de periodista [Argentina]
Fernando Lozano,
Notas al vuelo [Perú]
Guillermo Bustamante,
Volví a escribir [Chile]
Hernán Iglesias Illa,
Hernanii.net [Argentina, residente en Nueva York]
Jorge Sánchez Badillo,
A weblog [México]
Leandro Zanoni,
eBlog [Argentina]
Luis Carlos Díaz,
Periodismo de paz [Venezuela]
María Pastora Sandoval,
e-dentidad [Chile]
Miguel Paz,
Miguel Paz [Chile]
Pablo Mancini,
Blog de Pablo Mancini [Argentina]
Pedro Rivas Ugaz,
Web-e-@ndo [Perú]
Sandro Medina Tovar,
Letra suelta [Perú]
Sinar Alvarado,
Vainas mías [Venezuela]
Víctor Solano Franco,
¿Cómunicación? [Colombia]
Zinnia Martínez,
Periodismo interactivo [Venezuela]
Aprovecho para agradecer la atención de todos los entrevistados”.


Ahora bien, a pesar que el espacio fue insuficiente (5000 caracteres) para elaborar un mosaico completo, no todos salimos en la edición final. Sin embargo, me queda un buen sabor de boca: el solo hecho de estar en la lista de 18 periodistas latinoamericanos entrevistados (cuatro somos peruanos), en medio del mar de colegas, retribuyó la creación de este sitio en Internet.

Es como si alguien le hubiera robado un beso a la chica más bonita de la clase, pero que al final ella se enamora del Brad Pitt de su barrio. O si me hubiera encontrado una billetera hinchada de billetes en el bus, pero tendría que devolverla (¡A ver métete en sus zapatos, ¿cómo te sentirías?!) porque le haría mucha falta a quien la perdió, no a mí.

Cuántas veces pensé que este blog era familiar (sólo mi familia lo leería), ahora veo que estaba un tanto equivocado. Comparto este logro con ustedes: los del otro lado de la pantalla. A quienes leyeron alguna entrada, otros que ojearon alguna foto, también a los que chotearon olímpicamente esta página. Asimismo agradezco a los que se animaron a comentar (curioso, generalmente eran extranjeros, ¿y mis amigos y colegas?...).

Las preguntas (im)publicadas que me realizó Maciel con sus respectivas respuestas:

1. ¿Qué evaluación hace del desarrollo de los blogs de periodistas en Perú?


Está en un progreso tremendo. Y lo han propiciado diversos factores, como es el caso de varios medios de comunicación que han abierto -y visto la necesidad- de tener espacios para los blogs en sus versiones online. Uno de los ejemplos más saltantes es del diario
El Comercio. Y así cada colega se ha animado a crear su espacio en la Red (fuera de sus medios) en un efecto dominó. También este fenómeno de los blogs ha hecho que periodistas que no tenían tribuna en un medio tradicional, salten la brecha y opinen (principal hecho que no acontecía por los pocos espacios comunicacionales). Aún más cuando informan que un periodista peruano bloggero pasaría a la TV.

2. ¿Cuánto cree que han evolucionado los blogs de los periodistas desde su aparición? ¿En qué medida piensa que hay una profesionalización del fenómeno?

Han evolucionado cuando se han vuelto temáticos o monotemáticos, realizando la ampliación de las notas periodísticas de sus medios a los blogs, casos hay muchos. No sé si se puede hablar de profesionalización, pero sí de un mejor tratamiento en los textos, imágenes, en los detalles. En ello también han influido los blogs foráneos para dar una idea global de cómo hace sus post en otras partes del planeta.
 

3. ¿Escribe usted en su blog sobre temas de interés público que no escribiría en algún medio tradicional?

Si. Así como el veterano español
Enrique Meneses que abrió su blog hace 5 años indignado con la guerra de Irak, mi interés al abrir el blog Avioncito de Papel fue protestar contra el autoritarismo de Hugo Chávez al cerrar el canal venezolano RCTV, también investigar a los responsables de la toma y posterior desalojo de un inmenso mercado informal limeño que tuvo paralizado varios días a la ciudad, es más, lo viví de cerca, pues vivo a unos minutos del lugar. Otro tema posteado fue sobre cómo algunos individuos sacaron provecho luego de la desgracia del terremoto en Ica (Sur del Perú), o la cobertura en nuestro país del colega español Ramón Salaverría. Así también algunos trabajos de la maestría que curso sobre el papel de la mujer en la sociedad moderna y su labor en el hogar, o el origen de la comunicación (a mi parecer interesantes).

4. ¿Lee usted blogs de periodistas de EEUU o de Europa? ¿Qué diferencias encuentra entre los blogs de periodistas de EEUU y Europa en relación con los de Latinoamérica?

Al único “americano” que leo es a tu compatriota Andrés Oppenheimer. Dentro de los europeos a Ramón Salaverría, Juan Varela, entre otros. Quizás los españoles son más monotemáticos, observo más bitácoras sobre las TIC´s. En cambio en América Latina, hay un “salpicado” de post sobre política, sociedad, economía, etc.

5. ¿En qué medida cree que su blog puede ayudar a un periodista a desarrollarse profesionalmente?

El blog
Avioncito de Papel es un espacio de opinión temático (comunicaciones), posteo generalmente sobre periodismo, comunicación, TIC´s, literatura, sin embargo, hay lugar para comentar de blogs, crónicas, ensayos, trabajos de maestría, divagaciones, ensayos, poesía, etc. Confío que pueda contribuir en algo en la blogósfera. Y no sólo a periodistas, sino a estudiantes que tengan la certeza de querer entrar en el mundo del periodismo y expresar así su opinión sobre algún tema en particular. Creo que el sentido de un blog es una mezcla de todo, pero cuidadosamente ordenado, desde el punto de vista del autor.

lunes, 31 de marzo de 2008

4 Horrografía

Este es un caso raro y único de lo que no debe hacerse en una redacción. !Por Dios, un poco más de empeño!

martes, 19 de febrero de 2008

17 Quiero ser papá

Cristian y Anthony, mis sobrinos ;)

Quiero ser papá 
para ver crecer a los pequeños
darle sus primeras lecciones 
ser testigo de sus primeras palabras
y ayudarle a dar sus primeros pasos

Quiero ser papá
para que cuando llegue del trabajo
me digan !Hola papá!
y se avalancen hacia mí

Quiero ser papá
para reposar el día a día
y contemplar a los niños

Quiero ser papá
porque con los años uno se acostumbra
a sus gritos y lloriqueos

Quiero ser papá
para abrazar al fruto de mi amor
y ver que ese pedacito es parte de mí

Quiero ser papá
porque uno se llena de amor siendo papá

Quiero ser papá
porque mi hermano Frank es un buen espejo
y quiero reflejar su virtud sin que él se dé cuenta

Quiero ser papá
porque uno deja lo suyo
y pone sus ojos en los niños

Quiero ser papá
porque no quiero jugar sólo unos minutos con mis sobrinos
y cuando lloran se los devuelvo a sus papás

Quiero ser papá
porque quiero estar más tiempo con ellos
en las buenas y en las malas
conocer su bella sonrisa
sus ojos de pena
su júbilo
acompañarlo en su soledad
perdirle perdón cuando me equivoqué
y formar su carácter

Quiero ser papá
porque también uno tiene un niño dentro
y quiero que se encuentren y jueguen

Quiero ser papá
para dar por descartado
que ya encontré a la mujer idónea para mí

Quiero ser papá
porque creo que he aprendido a ser un buen hijo
o al menos lo intento
y ahora quiero ser un padre responsable

Y finalmente, quiero ser papá
para divertirme siendo papá
con mi futura familia.

domingo, 27 de enero de 2008

4 La lectura por puro placer


Así debería ser, aunque la etapa estudiantil implica leer textos especializados, y no necesariamente apetecibles a la vista. Y así a medida que avanzan los grados académicos se descuida el hilo conductor del lector.

Héctor Abad Faciolince, escritor colombiano y director del Fondo Editorial EAFIT, uno de los más importantes de las universidades del país cafetero
propone algo distinto: un libro bien presentado en impresión y diseño y que sea de lectura ágil para que despierte el interés de las personas.

"Me parece que en general el mercado comercial del libro se limita a títulos muy efímeros y a una cultura muy rápida y yo quiero proponer libros que sean de una cultura más lenta, en ediciones cuidadas, con buen diseño y calidad de impresión...”, dice.

Tanta es su pasión por los libros, que mientras escribo, recuerdo -como dice él- que al editar un diario o revista uno se siente como los tipógrafos de la antigüedad que hacían libros por gusto y cuidando que fueran objetos bonitos.

La mayoría de la gente afirma leer por placer

Una encuesta realizada por la UdeSA y la Fundación El Libro de Argentina señala que un 86% de los consultados lee libros, diarios y revistas. Entre las motivaciones, se destaca un 38% que asegura leer por placer.

“Según el informe, el 86% de los encuestados aseguró leer libros en general, un 80% afirmó también dedicarse a los diarios y un 75% a revistas de distinta clase. En la mayoría de los casos, la gente que lee libros lo hace por placer.

Entre las motivaciones para la lectura, el 38% de los encuestados que afirmó leer libros sostiene que lo hace por placer, el 33% utiliza la lectura por motivos de estudio y formación, mientras que el 14% señala que lee para informarse y que el 10% lee por cuestiones de trabajo.

En función de estos datos, es previsible que las novelas (19%), los libros de estudio (17%) y los clásicos de la literatura (12%) encabecen el ranking de los textos más leídos. Por debajo el listado continúa con lecturas para profesionales, poesía, ensayos y cuentos, entre otros géneros.

Sin embargo, del 86% de las personas encuestadas que aseguraron leer libros, la mayoría (43%) sólo lee entre 1 y 5 ejemplares por año. En un puesto intermedio, se ubica el 30% que indica la lectura de entre 6 y 10 textos anuales. En el último lugar, se encuentra el 25% con más de 10 títulos.

La lectura por placer resulta, entonces, el principal motivo para leer, de esta manera se explicaría la razón por la que el tipo de libro más elegido sea la novela. Aquí, se destaca el género policial, preferido por un 23% de los consultados, mientras que el 22% se decide por la ciencia ficción. Las novelas románticas son leídas por el 20% de los encuestados.

Respecto de las edades, el promedio se mantiene en un 88% perteneciente a las franjas de 5 a 14 años y de 15 a 25. Quizás por cuestiones de estudio y formación, en los grupos de 26 a 40 y de 41 a 65 años el porcentaje desciende tres puntos (85%). Curiosamente, quienes menos se dedican a la lectura son los mayores de 65, con un 81% de lectores.

El 21% de aquellos encuestados con nivel universitario en curso, dijo obtener los libros que lee de la universidad. Mientras que un 20% de los que tienen posgrado completo los obtiene en su lugar de estudio y un 20% de la biblioteca pública.

Otro dato interesante que se desprende del estudio, apunta que el 21% de los que cursan un posgrado descarga los libros que lee a través de Internet, mientras que en el caso de los que cursan algún terciario ese porcentaje asciende a 27%. Los niveles de descarga web de libros digitales descienden considerablemente en el caso de los universitarios completos (13%) y de los que poseen primaria completa (14%)”.

Bueno, esta encuesta es de la realidad argentina. Como ya lo decía en Mi amiga la lectura nuestras estadísticas sí que dan miedo y roche a la vez: El vocabulario estándar de los estudiantes peruanos al terminar la secundaria debería ser de 2 mil palabras, pero con las justas raspamos las 400, y el Ministerio de Educación sentencia que 8 de cada 10 niños, sea de colegios públicos y privados no comprenden lo que leen. Es una vergüenza, ocupamos el penúltimo lugar en comprensión lectora, sólo Haití está por debajo de nosotros.

¡El cambio empieza por uno mismo!
 

Avioncito de Papel Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates