domingo, 2 de diciembre de 2007

1 Elizabeth lucha a diario contra el Sida

Imagen: Semana
Aquí una crónica que publiqué hace tiempo para APRODEH sobre el Dia Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año. El caso es de Elizabeth, que trabaja en uno de los hospitales del Ministerio de Salud como Consejera Educadora de Pares (CEP's), aconsejando a jóvenes que tienen el virus, como ella. Si Dios lo ha permitido, hoy Elizabeth sigue con vida entre nosotros.

Ya han pasado diez largos años desde que a Elizabeth A. le detectaron el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Ahora, ella se dirige todos los días a trabajar al Centro de Salud Max Arias de La Victoria. Junto a cinco profesionales de la salud coordina y capacita el programa de Consejeros Educadores de Pares (CEPs) en diversos hospitales de la capital. Su razón de vivir se llama Abigail, su adolescente hija de 15 años, de quien se separó por varios años al tener miedo de contagiarla. Tuvo que realizarle -a los seis años- la prueba de Elisa para descartar la infección en su organismo.

Fue en 1997 cuando le detectaron el VIH, meses después que su pareja muriera con una ocasional neumonía. Sus ojos se ponen llorosos cuando recuerda ese momento: “¡No me digas eso!” le decía a su cuñado, quien le reveló de qué enfermedad, en realidad, había fallecido el padre de su hija. Ni el VIH ni el Sida matan al paciente, sino al eliminarse las defensas del organismo éste queda expuesto y víctima de las enfermedades llamadas “oportunistas”, a las que normalmente las personas somos inmunes.

Discriminación latente

En algunas oportunidades, la discriminación hacia el portador del VIH - Sida la reciben del personal de salud, lo cual genera aún más daño que la enfermedad misma, y esto además tienen que lidiarlo a diario en su entorno familiar, amical, académico y laboral. La persona que tiene VIH en su organismo normalmente padece otras discriminaciones de manera simultánea, sea por motivos raciales o económicos.

El primer choque de Elizabeth fue cuando decidió hacerse la prueba de Elisa en el hospital Cayetano Heredia. Allí sufrió cara a cara la discriminación al ser estigmatizada como promiscua por parte de los técnicos y doctores del nosocomio. “Al inicio me trataron como trabajadora sexual, después me recriminaban para que trajera, según ellos, a mis parejas a realizarse las pruebas”, dice.

Su procesión de dudas, miedos, remordimiento y resignación duró alrededor de 15 días porque no quería acercarse a recoger los resultados, cuando normalmente en cualquier centro de salud demora tres días. Un escueto: “!El reactivo es positivo!” de la enfermera de turno confirmó sus sospechas y empezó una vía crucis para ella y su familia. Ingresó a una etapa de depresión de aproximadamente seis meses, tiempo en que nadie la ayudó.

Pero algo la impulsó en el año 1999 a conformar el proyecto para asistir a otras personas, como ella, para que no se sienten abandonadas por la enfermedad: “Cuando fui a orientarme a una ONG especializada en VIH – SIDA (Prosa) me recibió una persona que tenía 18 años viviendo con el virus, y me dije si él pudo y se ve tan saludable, yo también podré”, sonríe.

Consejeros Educadores Pares

Al revisar los reportes mensuales de sólo dos Consejeros Educadores de Pares (CEPs) en los hospitales 2 de Mayo y Santa Rosa, Elizabeth Aquino resalta que hubo 26 personas nuevas infectadas (7 mujeres y 19 varones) y 58 continuados con tratamiento antirretroviral.

Para este año, el Minsa ya cuenta con 30 CEPs distribuidos en 16 establecimientos de salud de Lima y Callao. Los consejeros educadores de pares viven con el virus, sin embargo gozan de buena salud y están capacitados para convertirse en ayuda idónea para miles de personas que no saben qué hacer cuando les mencionan que están infectados con el VIH - Sida. Los CEPs brindan apoyo psicosocial, emocional y educación preventiva a las personas que viven con el VIH para que se desarrollen normalmente, logren reintegrarse a la sociedad, y tengan un mayor control por parte del Estado.

VIH / SIDA en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado a la fecha 19,000 casos de Sida, 26,000 con VIH y aproximadamente 80,000 casos no reportados en el Perú. Desde su aparición en 1981, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ha matado a más de 25 millones de personas en el mundo. Sin embargo, a partir de 1998, gracias a la utilización en el país de los medicamentos retrovirales se ha reducido la manifestación de muertes de pacientes con Sida. Asimismo, hace dos años comenzaron a entregar gratuitamente los retrovirales a las personas infectadas por el VIH y que viven en extrema pobreza. Los retrovirales fortalecen las defensas y retrasan la aparición del Sida, logrando vivir más años de lo esperado.

Aumento de mujeres infectadas

Según la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Minsa, los mayores índices de transmisión del VIH son la vía sexual (97 %), sanguínea y de la madre gestante al hijo. Asimismo, por cada 1,000 personas, la probabilidad de que una mujer esté infectada está en el rango de 2 a 3, y en el hombre, 5 tienen el virus. Si bien la enfermedad afecta especialmente a los hombres, el porcentaje de mujeres es cada vez mayor. En años anteriores, uno de cada diez portadores era mujer, y ahora, de tres portadores, uno es mujer.

Lima y Callao tienen las proporciones más elevadas de casos de VIH a nivel nacional. Por ello, este emprendimiento de los Consejeros Educadores de Pares es una estrategia ganada para salvar miles de vidas, pues el cómplice del VIH – Sida, en muchos casos, es la ignorancia
.

sábado, 24 de noviembre de 2007

0 El lector según Guy de Maupassant

Imagen: Flickr.com

Ufff sí que descuidé el blog. Es que, no solo de pan vive el hombre... Al grano, leo en el boletín de
Librosenred un ensayo del talentoso escritor francés Guy de Maupassant sobre las exigencias, gustos y características del público lector de obras literarias. Veamos:

"El lector, que únicamente busca en un libro satisfacer la tendencia natural de su espíritu, pide al escritor que responda a su gusto predominante y califica invariablemente como bien escrita la obra o el párrafo que agrada a su imaginación idealista, alegre, picaresca, triste, soñadora o positiva.

En suma, el público está compuesto por numerosos grupos que nos gritan: "Consuélenme", "Distráiganme", "Entristézcanme", "Enternézcanme", "Háganme soñar", "Háganme reír", "Hagan que me estremezca", "Háganme llorar", "Háganme pensar". Tan sólo algunos espíritus selectos piden al artista: "Escriban algo bello, en la forma que mejor les cuadre, según su temperamento". El artista lo intenta y triunfa o fracasa".

Qué interesante. Personalmente me gustan las "obras de oídas", es decir, saber algo del argumento, "que alguien las cuente bien", tipo un cuenta-cuentos, también investigo sobre el autor, para luego ir a comprarla o -en estos nuevos tiempos- bajarla de la Internet.

Pero no siempre fue así. Recuerdo cuando era más chiquillo y los billetes escaseaban, iba a Quilca para rebuscar ediciones pasadas de El Gráfico argentino y Don Balón español. Era mi época de fanático futbolero.

El boulevard Quilca además me dejó otras cosas. En aquellas visitas me compré una colección de cuentos cortos de
Isaac Asimov, Stephen King, Maupassant y otros ilustres literatos de la ciencia ficción -que hace dos años un primo los "tomó prestado" de mi escritorio sin yo saberlo y hasta hoy no los he vuelto a ver-. Sencillamente esas historias me encantaron. Eran algo nuevo para mi. Y ello me creó expectativas sobre nuevas formas de narrar textos. Era como ver partes de la película hoja tras hoja. Imaginarse personajes y escenarios irreales, pero tan cercanos. Amor a primera vista.

miércoles, 3 de octubre de 2007

0 13 libros imperdibles

Imagen: Dreamstime.com

Sigo con la serie de libros libres online. Ahora además de periodismo, se suma el rubro de comunicaciones y web 2.0.

Como ya lo sostenía en Mi amiga la lectura , se ha vuelto un lugar común repetir en conversaciones las mismas palabras, como si de un rodeo se tratara: los mismos toros, caballos y mulas dando vueltas. Esas son las consecuencias de no apreciar a la lectura como valor intelectual, en el rubro o temática que fuera.

Gracias a los agradecimientos de algunos amigos y colegas, así como la valiosa ayuda de links circunstanciales, han hecho que esta iniciativa se amplíe después del libro gratuito de Periodismo.com. Sin más, aquí la lista de los trece libros online gratuitos sobre comunicación:

1. We Media, de Bowman y Willis (versión en castellano).

2. Journalism 2.0, how to Survive and Thrive, de Mark Briggs.

3. Handbook for Bloggers and Cyber-Dissidents, de RSF.

4. Free Culture, de Lawrence Lessig (versión en castellano).

5. Libro recopilatorio del décimo aniversario de Periodismo.com.

6. Cultura Digital y Comunicación Participativa, de Zemos98.

7. Web 2.0, de la Fundación Orange.

8. La Blogosfera Hispana. Pioneros de la cultura digital, de la misma fundación.

9. El poder de las redes, de David de Ugarte.

10. Planeta Web 2.0, de Cristobal Cobo y Hugo Kuklinski.

11.- Donde Dice, de Fundéu (Fundación del Español Urgente).

12.- Manual de Español Urgente, de Fundéu (Fundación del Español Urgente).

13.- La oficina de prensa responsable - Guía para sus miembros de Marguerite H. Sullivan, publicación de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado americano, que ubiqué en el Congreso de la República.

Bien, ahora a imprimir. Igual mantengo mi posición sobre la lectura en papel, como comenté en el blog de Romi. Estos recursos ayudan, por algo están colgados en la Red y de manera gratuita, hasta se puede armar una biblioteca digital temática, pero no comparan el impreso. !Hay que tenerlo en las manos y leer, no hay más!

La lectura es la sustancia que nutre a todo buen comunicador. Si no leemos estamos condenados a la mediocridad, al floro, al fracaso laboral. Por ello, nuestro caldo de cultivo profesional debe ser la literatura, el arte, la historia, el derecho y la política.

Estaré colgando en breve un post sobre libros de literatura.

Enlaces anexados:

- Jose Manuel Noguera

- Boletín 113 de Periodismo.com

martes, 18 de septiembre de 2007

5 Ramón Salaverría en Perú: “Los jóvenes periodistas están mucho más pendientes de lo tecnológico que de lo profesional”

Foto: USMP
Para quienes nos interesa el mundo del periodismo y la era digital, Ramón Salaverría es una referencia de primera mano. Bueno, la novedad es que el periodista español y acucioso investigador está por estos días en Lima.

Como era de esperarse tuvo una gran acogida, ayer disertó sobre “El periodismo impreso en la era digital, la convergencia multimedia" en un seminario invitado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y con motivo del XXVIII Encuentro Nacional de Facultades de Comunicación Social (APFACOM).

Salaverría es profesor de la Facultad de Comunicación y director del laboratorio de Comunicación Multimedia (MMLab) de la Universidad de Navarra, España, y miembro de la
European Communication Research and Education Association (ECREA), la mayor organización europea de investigadores en comunicación. Su weblog e-periodistas es uno de los más visitados en el ciberespacio e insigne referencia a seguir. Razones no faltan ni sobran.

Expertos de su talla dejarán muchos aportes en este tipo de eventos, especialmente los que son académicos pero que cultivan un lenguaje amigable al público masivo. Lástima que el presupuesto no haya alcanzado para traer a otros destacados, caso Juan Varela, Enrique Dans y José Luis Orihuela. Igual, excelente iniciativa, buen punto para la facultad.

Leo en la
Web de la facu de comunicaciones de la USMP algunas de sus ideas:

"… desde el 90, por ejemplo, los diarios le dieron cabida a la información que publicaban en sus páginas Web pero a partir del 97 se dieron cuenta que era necesario diferenciar ese contenido. En ese momento nacen las redacciones digitales. Internet es el medio perfecto para integrar los contenidos de la radio, la televisión y la prensa escrita. La portatibilidad de los elementos tecnológicos y su interactividad ayudan mucho.

… la convergencia no anula perfiles. Seguirán existiendo periodistas monomedia, pero también muchos multimedia. Se necesita combinar la versatilidad mediática con la especialización mediática. Y está el fenónemo de los blogs. Pese a que
tengo uno, hay una tendencia a magnificar su impacto y su influencia. No reemplazan a los medios, en el mejor de los casos, los complementan".

Edgar Cabrera, colega de la USMP le hizo una entrevista para Perú 21 (con audio incluido). Aquí un extracto:

"... encuentro que hay periodistas más pendientes de lo tecnológico que de lo propiamente periodístico. Es decir, de aspectos que tienen que ver más con la logística de los medios -que es importante en un medio que se está construyendo-, pero que no debería ser la principal preocupación.

En ese sentido, ¿Qué tan importante es el factor tecnológico para un cibermedio?

Es muy importante. Frente a otros medios anteriores, esta tecnología, que es muy asequible, se ha convertido en el punto de conexión entre el público y el medio. Y en la medida en que esa tecnología esté bien desenvuelta -resulte ágil en su manejo-, es cuando los contenidos pueden ser transmitidos de una manera más eficaz. Es decir, la excelencia tecnológica es una condición para el buen ejercicio del periodismo en la Red.
¿Qué tipo de contenidos demanda el usuario de una web informativa?

Esto se puede saber analizando cuáles son las secciones y páginas más visitadas del cibermedio. Pero hoy por hoy tienen gran demanda todas las noticias de última hora. La información de actualidad es un tipo de información que cualquier usuario espera. Por ejemplo, esto se evidencia ante una noticia de gran alcance, como fue, hace un mes, la noticia del terremoto (en el Perú). En ese momento automáticamente se disparan los niveles de audiencia de los medios y esto evidencia que el público busca información de última hora.

Pero, además, de información de última hora, el usuario busca también otra serie de cosas complementarias. Busca documentación, busca elementos multimedia, busca interacción; es decir, busca opinar y mecanismos para expresar estas opiniones. Me parece que los cibermedios, en ese sentido, se están convirtiendo en una suerte de menú con bastante diversidad de elementos periodísticos".

Además habla sobre la convergencia

"... Es un proceso que no solamente ocurre en un nivel de los medios, sino que afecta a distintas esferas de los medios, por lo menos a estas cuatro: a lo tecnológico, empresarial, profesional y a los contenidos.

En lo tecnológico, en los últimos años todas las infraestructuras tecnológicas están mudando las herramientas que utilizan los periodistas y las herramientas de producción de contenidos hacia lo digital.

En segundo lugar, tenemos una esfera empresarial. Las empresas, en cuanto tales, han experimentado un proceso de convergencia entre los medios que antes tenían aislados y los empiezan a articular entre sí como si fueran permeables. Esta permeabilidad entre medios se va a acentuar en los próximos años.

En tercer lugar, tendríamos una esfera de convergencia en el ámbito profesional. Los periodistas en cuanto tales también están experimentando fenómenos de convergencia, porque se habla del periodista multimedia, del periodista polivalente. Ahora los periodistas, empiezan a incorporar responsabilidades que anteriormente eran patrimonio de distintos periodistas de manera aislada.

Y en el último lugar estaría la convergencia en el plano de los contenidos, es decir de los lenguajes periodísticos. Aquí también tenemos fenómenos de convergencia. Porque lenguajes periodísticos que anteriormente formaban parte de medios independientes (el lenguaje del periodismo escrito y el lenguaje del periodismo televisivo) empiezan a hibridarse en un lenguaje periodístico multimedia que enriquecido, además, por la hipertextualidad está desarrollando una nueva forma de expresión periodística a través de la Red. Como vemos, los fenómenos de convergencia son francamente complejos y multimedimensionales".


Periodista, antes que otra cosa

"... recordar que sobre todo es un periodista, antes que digital. Y esto significa, pues lo que todo el mundo entiende por periodismo. Es decir, trabajo con fuentes originales, aspiración a la verdad en todo momento, respeto por el público, equilibrio de las fuentes. En fin, los criterios básicos del buen periodismo. Y una vez sentadas estas bases se puede ya concretar el ámbito digital y este plantea unas circunstancias, unos contextos específicos, lo mismo que lo hace en su terreno, la televisión, la prensa y la radio. Ni mejores, ni peores. Específicos. Tengo el temor, porque trabajo con estudiantes de periodismo, de que muchos de los jóvenes periodistas están mucho más pendientes de lo tecnológico que de lo profesional y me parece que este es un problema que debemos atajar entre todos. El reto es tener presente que el periodismo es el sustantivo y digital es el adjetivo”.

lunes, 17 de septiembre de 2007

2 E-book gratuito de Periodismo.com

Periodismo.com, celebra sus 10 años en la Internet colgando un libro electrónico en su sitio web. Lo he estado leyendo, está muy bueno, especialmente para los coleguitas, bloggers y naufragos de la web 2.0. Se basa en artículos y reflexiones sobre el periodismo y las comunicaciones.


Gracias a Romi.

lunes, 20 de agosto de 2007

3 Algunos son Generales después del terremoto


A cuatro días y horas del terremoto en el sur del país, han quedado huellas indelebles en nuestras vidas. Al menos para los que tenemos vida para contarla, gracias a Dios.

INDIGNACION. Pero para limpiarlas debemos sacar lecciones para que no se vuelvan a repetir, especialmente identificando a inescrupulosos que intentan sacar provecho de la desgracia ajena e ineficientes autoridades:

- La empresa de transporte terrestre
Soyuz elevó los pasajes al doble para viajar hasta la zona del desastre, tal atrocidad generó indignación de la ciudadanía y medios de comunicación.

- Hasta el sábado
Saga Falabella y Tottus cobraban un monto mínimo (S/. 20.00) de consumo en sus locales para llevar donaciones a la zona de desgracia, propalando una dizque “promoción”.

- Militantes del partido humalista hacían proselitismo político en Ica al
repartir latas de atún con el logo-rostro del inefable Ollanta Humala y Hugo Chávez y en su contenido sendos lemas incendiarios y golpistas.

- Donativos de ropas inservibles, prácticamente desperdicios. Una cosa es la buena voluntad y el desprendimiento de lo que tenemos, y otra, distinta, es deshacernos de lo que ya no usamos.

- Una ingenua conductora de
TV Perú (canal 7) sacaba gala de que una televisora extranjera había usado las imágenes de “su canal” para emitir un reportaje del sismo. ¡Ya basta del “Yo fui el primero” de Luis Iberico durante la llegada a Tiwinza!

- El gobierno con Alan y sus ministros a la cabeza estuvo en una tensa calma horas después del desastre, incluso comunicando a la opinión pública que no era tan grave lo ocurrido generado una
lluvia de críticas. Debieron ser diligentes para ejecutar acciones precisas y salvar más vidas.

- El departamento de Ica cuenta con aproximadamente 630, 000 pobladores y las zonas más afectadas son Pisco, Chincha Alta, Ica y San Vicente de Cañete. ¿El gobierno tiene un plan diario para todas sus necesidades: alimentación, salud, vivienda, etc? Al menos a eso se ha comprometido el jefe de Estado.

- Las empresas de telefonía y su
regulador, de la mano del MTC deberán de sustentar claramente el colapso de líneas de teléfonos fijos y celulares.

- La tan mentada responsabilidad social que aplican algunas empresas para cuestión de imagen, está a la orden del día en esta tragedia. Entidades privadas ofrecen sus locales para acopio de donaciones. Pregunto, ¿acaso no existe el local del Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Estadio Nacional, Cáritas del Perú e iglesias para dejar las donaciones? Creo que si uno quiere colaborar desinteresadamente, de corazón, lo hace en privado, sea aportando dinero o llevando víveres a los lugares especificados, sin necesidad de cámaras y entrevistas. Debe acabar el lucro.


PALMAS. De otro lado, este desastre ha despertado una loable generosidad de casi toda la sociedad civil, instituciones y países hermanos:

- En la noche veía en la tele que pobladores del Asentamiento Humano Sarita Colonia del Callao habían donado alimentos y ropa llenando una combi. La generosidad no tiene color, raza, condición social, económica, doctrina religiosa.

- Incluso el equipo peruano Sub 17 sacó la garra en el mundial con una victoria. Me hacía recordar el terremoto del 70 cuando le ganábamos en el mundial de México a Bulgaria en esas mismas circunstancias.

- Hasta el momento hay aproximadamente 10 millones de dólares de
donaciones del exterior.

- Iniciativas personales como del famoso fotógrafo Mario Testino que
pretende recaudar seis millones de dólares o de colectivos de jóvenes emprendedores que levantarán casas –con apoyo de la empresa privada- en la zona devastada.

Sigue…

Lo único y mínimo que nos queda hacer a los que fuimos meros espectadores a través de la televisión -y tener a nuestros familiares con vida- es solidarizarnos con quienes sufren hoy.

ACTUALIZACIÓN

Rebote en el blog Escritos Sudacas:
- El otro sismo de Perú: feria de vanidades y mezquindades

Correo
-Funcionaria de La Victoria “almacenaba” ayuda para Ica en su casa
-Empresa Soyuz sigue cobrando elevadas tarifas

Perú 21
- Crónica: Los desatinos del locuaz presidente Alan García
- Indeci responsabiliza a los gobiernos locales
- Venezuela mantendrá solidaridad con Perú pese a "maniobra" de latas
- Realizarán auditoría a servicio telefónico
- Huancavelica continúa abandonada y sin ayuda

RPP
- Fiscalía denuncia a funcionaria implicada en presunto desvío de donaciones
- Cárcel a transportistas que lucren en situaciones de emergencia

Clarín
- Polémica por el reparto de latas de atún con la cara de Chávez y del nacionalista peruano Ollanta Humala
- Las denuncias de robos y saqueos hacen reforzar la seguridad en zona de desastre

Uterodemarita
- Communications breakdown

Andina
- MTC inicia auditoría de redes y sistemas de telefonía fija y móvil por interrupción del servicio

sábado, 18 de agosto de 2007

1 “La crónica no es un texto que se pasa por un salón de belleza"


Así opina el periodista colombiano José Alejandro Castaño, quien vino hace tres semanas (el mismo tiempo que no posteo en el blog) a la Feria del Libro para presentar su libro ‘¿Cuánto cuesta matar a un hombre?’

Me atrapó su franqueza al hablar sobre la
crónica, género periodístico que muchos argumentan es el más cercano a la novela. Sin embargo Castaño -ganador del premio Casa de las Américas 2003 y colaborador de Letras Libres, Etiqueta Negra y Gato Pardo- opina distinto por sus vivencias en las violentas calles de Medellín. El rigor de sus crónicas no pasan por “escribir bonito” ni embellecer textos, sino por plasmar escenas, explorar realidades, relatos, hacer hallazgos, en otras palabras, ser un sabueso de la noticia.

Pregunto, ¿nos lucimos al escribir? Para pensarlo.

Aquí una entrevista que le hizo
Pedro Escribano de La República:

“No tiene dudas, para hacer periodismo, la calle es una de las mejores escuelas. El cronista colombiano José Alejandro Castaño tiene todo un doctorado en suburbios y barrios rojos, comarcas de narcotraficantes. En el 2003 ganó el premio Casa de las Américas con La isla de Morgan, un crónica sobre Cuevas del Barrio Triste, un tugurio en el mismo corazón de Medellín. Sus crónicas han sido publicadas en diarios y revistas, y entre nosotros en Etiqueta negra.


–Sueles ir adonde los hechos ocurren. ¿Qué guía tu olfato?

–Sí, y es que los periodistas hemos caído en una suerte de inercia vital. Vivimos poco y eso hace que salgamos poco a las calles. Hoy en día hay muchas cosas que van en contra de nuestro trabajo, una de ellas quizás sea las facilidades tecnológicas con las que contamos. Hoy en día es posible hacer un periódico sin salir a la calle, porque tenemos el Google, el internet y tenemos la posibilidad de copiar y pegar. Por supuesto que es una práctica malsana para el oficio. Pero además de las ayudas tecnológicas, hoy en día hay mucho de eso que se llama oficina de prensa, que facilita demasiado la labor periodística. Ya no se va tras la noticia. Se recibe comunicados de prensa, fotografías. El periodista cada vez sale menos. Esto nos ha metido en una inercia que pervierte el oficio.

–¿Has renunciado a las bondades tecnológicas?

–He renunciado a la pasividad, a quedarme en la oficina. Siempre he salido, siempre le he dedicado muchas horas a buscar historias en las esquinas, en los hospitales, en las salas de audiencia judicial, en los cementerios, en los prostíbulos, en los estadios, allí es donde ocurren las historias. Eso ya de entrada te asegura de enterarte de cosas que de otra manera no te enterarías. Las grandes historias nunca llegan a las salas de redacción solas ni través de comunicadores de prensa.

–El oficio es ir a la caza...

–Por supuesto. Hoy algunos periodistas visten de saco y corbata, aquí le dicen terno... hay mucha elegancia y cada vez más usamos la cremas blancas, somos muy pálidos y es que nunca nos exponemos al sol. Sí pues, ni bien cruzamos la línea de los 30 años ya nos crece la barriga... es que somos sedentarios. Nosotros hemos hecho un esfuerzo sincero de ir a las calles, tocar las puertas, cruzar los campos.

–Tus crónicas rescatan hechos insólitos de la vida cotidiana, casi un realismo mágico...

–Sí, incluso algunos han llamado a ese estilo "realismo trágico". Las noticias tristes se imponen de manera brutal. Y, claro, te encuentras con cosas excepcionales.

–¿Cuáles, por ejemplo?

–En el libro que he presentado en la feria Cuánto cuesta matar a un hombre, narro historias como esta: Algunos policías de la ciudad de Medellín llevaban más de diez años sin salir de vacaciones porque el vértigo criminal de la ciudad los obligaba a seguir trabajando, entonces yo quise preguntarme qué hacen en sus ratos libres, cómo hacen para no enloquecerse. Encontré casos interesantes: un policía, que es el fotógrafo de criminales, de los difuntos asesinados, atropellados, en sus ratos libres es fotógrafo de fiestas infantiles, mucho en fiestas de los hijos de sus colegas. Encontré otro que es capaz de ir a trabajar sin su arma de servicio, pero nunca deja de llevar un libro de poesía. Es poeta y lleva publicados dos libros. Tiene un nombre inverosímil: se llama Antonio Machado.

–Tú eres cronista, ¿cómo encabalgar en ella la literatura?

–Yo creo que lo primero que hay que mirar es que la crónica, más que un texto bien escrito, es un texto que supone hacer un hallazgo. Una crónica no es el resultado de un esfuerzo por embellecer. A veces la gente tiende a creer que una crónica es un texto que se pasa por el salón de belleza. Una crónica, más allá de la manera como está escrita, debe suponer un hallazgo. Algo distinto, un encuentro con algo. Debes encontrar una cosa que no se sabía antes. O se sabía, pero se sabía mal. Entonces, el cronista sobre todo es un explorador más que un decorador".

miércoles, 1 de agosto de 2007

0 Para escribir es mejor desconectar el enchufe

Daniel Alarcón, talentoso y reconocido escritor peruano-americano es jerguero a ultranza por haber vivido un tiempo en el populoso barrio de San Juan de Lurigancho, sin embargo ahora reside en los yunaites, escribe en inglés (sus textos son traducidos), es editor asociado de Etiqueta Negra, ha colaborado con The New Yorker y es considerado uno de los escritores jóvenes más celebrados en el mundo entero. Hace pocos días presentó su primera novela, Radio Ciudad Perdida, en la 12º Feria Internacional del Libro.

En su web hay colgados algunos artículos y entrevistas en medios
muy recomendables de leer.

Reproduzco una entrevista que le hizo
Alberto Fuguet a Daniel, quien odia el chat, messenger y el único televisor que tiene en su casa lo guardó después del mundial en su closet. Aquí algunos pasajes:

“Daniel Alarcón (nació el ´77 pero empezó a dar que hablar el 2003) no es el escritor peruano más conocido del mundo. Hay varios más. Al menos tres, o cuatro o cinco. Casi todos los escritores peruanos escriben y hablan en español. Daniel Alarcón no es de esos escritores peruanos… Daniel, en ese sentido, is the real thing: un tipo extremadamente brillante. En dos idiomas. Con sentido del humor, mirada, compasión y algo extremadamente contemporáneo que salta de su prosa y casi se puede oler… Daniel Alarcón llegará por estos días a Santiago desde Oakland, California, a promocionar, en castellano, la traducción que publica Alfaguara de su primer libro de cuentos, War by Candlelight, escritos en inglés, casi todos ambientados en Perú, que se terminó llamándose Guerra a la luz de las velas.

…-¿cual es tu lengua materna?
Spanish.

…-¿En que idioma sueñas?
Esa es fácil: depende con quien sueño.

-¿En cual escribes?
Me limito a escribir en inglés, con una excepción: correo electrónico.

-Me imagino que perdiste el español. Pero lo lees y hablas. ¿Crees que eres bilingüe?
¿Alguien de verdad puede serlo o acaso termina ganando un idioma por puntos?
Mi vida es bilingüe. Vivo en un barrio donde el idioma que predomina—mejor dicho, que domina—es el español. Mexicanos, Guatemaltecos, Hondureños, Puerto Riqueños—salgo de la puerta de mi departamento, y si no me da la gana, no hablo inglés todo el día. Dicto clases en ingles, leo novelas en Español, converso con mi novia en inglés (y ella con sus padres en otro idioma), con mis padres en Español, con mis hermanas en inglés, con mi sobrina de dos años en puro Spanish.

-Dicen que aquellos que conocen dos realidades, y dominan dos idiomas, están malditos. Esto lo dice Rushdie. Los bilingues pueden ver todo de dos maneras y, por eso, pasan a ser, de inmediato, misfits o marginales.
Qué dramático Rushdie—si todo el mundo es así! Maldito, no, broder. Si lo mío es sufrir, me lo aguanto sonriendo. Sufrir es pasar hambre, tener frío—no lo que hago yo, que es leer, escribir, tomar café, leer, escribir, jugar futbol, leer, escribir, tomar café, leer, etc. Es un lujo…

-Fresan dice que el pais de un autor es su biblioteca. Donde vives ahora? No sólo geográficamente.
Si lo que Fresán dice es cierto, mi país natal es Rusia. Me he nutrido de Dostoyevsky, Babel y Chekhov desde que tenía uso de la razón. Ahora vivo—o intento vivier—entre la crueldad de Rulfo, la poesía de Faulkner, la elegancia de Chekhov, la tristeza de Bolaño, la imaginación de Calvino…. And on and on… Qué bonita casa…

-Cuan unplugged eres? Poco email? Cero chat? iPod? TV Cable?
…No es que le tenga miedo a la tecnología, o que no me guste. Al contrario, es que me conozco bien—podría desperdiciar meses enteros en el internet, surfing, haciendo tontería y media, escribiendo un blog, y ser feliz. Prefiero no permitirme ese vicio. I know you don’t like the phrase, Sir, but el internet es el real maravilloso, no? YouTube, para hablar de un solo ejemplo, es extraordinario, una antropologia en realtime que se construye de a pocos, una colaboración multinacional, a pointilist psychic map del momento actual. Podría meterme a YouTube y nunca salir. Un día será el background de una gran novela—but I promise I won’t be the one who writes it.

-¿Poco email?
Sí, poco email. Cero chat. Tengo un iPod pero nunca sale de mi case—prefiero escuchar las conversaciones alrededor mío cuando voy en el bus que andar entre la multitud con mi soundtrack personal. Compré un televisor este año, mi primero, de segunda mano, solo para ver del Mundial. Horas después de la desgracia de Zidane, guardé el aparato en el closet, y de ahí no ha salido hasta ahora”.

sábado, 28 de julio de 2007

0 ¿Qué habilidad apareció primero: la de comunicar o la de pensar?

Ponencia para el curso filosofía de la comunicación. Maestría de Periodismo, Universidad de San Martín de Porres. (Imagen: Edu.car)

Al leer “Ensayo general sobre la comunicación” de los españoles José Luis Piñuel y Carlos Lozano, en especial cuando profundicé el capítulo “Comunicación y pensamiento”, una frase de Abraham Moles capturó mi atención: “El pensamiento del hombre es, entre otros factores, el producto de su palabra; la idea es posterior a los términos que la expresan…”.

Entonces realmente, ¿comunicamos gracias a que sabemos pensar? o ¿pensamos porque somos capaces de comunicarnos?

Primero hablamos y luego pensamos

Es que muchas veces no pensamos lo que decimos, sino simplemente hablamos, decimos, comunicamos, y luego de un tiempo “se nos prende el foco”, es decir, surge la idea o pensamiento. En otras palabras, podemos hablar horas de horas y no decimos, literalmente, nada. Pero en unos segundos o minutos surge la iluminadora idea que nos salva del atoro mental. Como diría Descartes: Pienso, luego existo (en este caso: comunico).

Los autores sustentan que el pensamiento existe en la medida en que el pensante utiliza elementos expresivos (simbólicos) para construir una representación o idea de las cosas tangibles o intangibles de la realidad.

Pero,

¿Cada vez que estamos comunicando utilizamos nuestras capacidades “racionales”?

NO. Porque no siempre se piensa lo que se dice y muchas veces se habla sin pensar.

Piñuel y Lozano manifiestan que “Pensar” no significa simplemente disponer de representaciones mentales, sino REFLEXIONAR. Y REFLEXIONAR procede del verbo Reflectere, que en latín significa “Volver hacia atrás”.

“Hablar sin pensar” alude a NO operar con reflexión, SIN EMBARGO, “Volver hacia atrás” permite poder elegir la mejor expresión de las disponibles.

¿Desde pequeños comunicamos?

Otra interrogante que queda flotando, ¿Los niños nacen sabiendo comunicar? ¿El primer llanto del recién nacido es la primera señal comunicativa?

NO. Es una interpretación de los adultos. Un hábito del ser humano es dar por supuesto en los demás formas de operar similares a las propias. Se aplica también en las culturas.

El primer llanto de los niños es una traumática reacción. El bebé llora, siente, necesita pero “no sabe” de lo que carece. (actos reflejos heredados).

Desde aquí empieza un largo proceso de aprendizaje que se consolida en la adolescencia. Ejmp: Si un niño es capaz de comunicarse y manejar expresiones con los demás, ¿Cuándo discierne la verdad o falsedad propia y de los demás?

La respuesta a esta interrogante se basa en la Epistemología genética, que es el estudio de cómo se van adquiriendo capacidades y destrezas cognitivas. Plantea el problema filosófico de “la verdad” y busca conocer la identidad personal o Yo psicológico. Cuando el niño distingue a los otros está capacitado psicológicamente para comenzar a distinguirse a sí mismo y valorar la verdad de la falsedad.

Etapas del pensamiento infantil y destrezas comunicativas

En los primeros meses el infante vive una gran confusión. No distingue entre sujetos, objetos ni acciones. Sólo ejerce su capacidad sensorio-motriz para llorar (recurso interactivo).

Hacia los 18 meses evocan sus acciones mediante un parloteo sin significados (holofrases): “¡atá!”, “¡abú!”. Primeras interacciones comunicativas de los niños con otras personas.

Entre los cuatro o cinco años comienza a manejar el lenguaje. Elabora una imagen de la propia acción cuando habla, cuando dice y el efecto asociado a lo que ha dicho.

La adolescencia y los rituales comunicativos

En esta etapa -señalan José Luis Piñuel y Carlos Lozano- se hacen deducciones lógicas a partir de formas de expresión. Tienen capacidad de conversar sin demasiadas dificultades, elaborando un discurso a partir de supuestos no vividos.

Son capaces de reflexionar fuera del presente. Cuando el niño-adolescente distingue logra obtener un discernimiento que le permite encarar su posición en el mundo. Es el inicio de la maduración intelectual.

“Piensa en sus propios pensamientos” y “piensa en los pensamientos colectivos o genéricos” que se expresan por los argumentos, las creencias y le proporciona confianza en lo verdadero o falso.

Las creencias y la comunicación: mito y ciencia, ritual

Los autores plantean que las creencias pueden estar fundamentadas en una verdad o falsedad aceptadas colectivamente y son generadoras de una confianza ingenua o socialmente atribuida a una forma de expresión:

El mito (narraciones cosmogónicas o “que explican el origen de la sociedad”).
La ciencia (cuyas leyes formales se exige que sean sometidas empíricamente a examen de validez).

El mito se sustenta en el Logos: “discurso que da razón a las cosas”. Son narraciones y relatos cuya veracidad se establece por fe, y cuyo sostenimiento se impone por una autoridad. Algunos la acatan como si de una ley universal se tratara. Es incuestionable.

En cambio, la ciencia sitúa su autoridad en la demostrabilidad. El conocimiento científico se comparte como un saber aceptado objetivamente por todos. Tiene la cualidad de cambiar y ajustarse a los cambios.

La confianza en las prácticas del mito reposa en la interpretación y está avalada por la autoridad de los sacerdotes. Mientras que la confianza en las prácticas de la técnica reposa en la revisión de las leyes científicas (epistemología).

Sin embargo se confunde mito y ciencia al compartir el mismo objetivo. Uso mítico de conocimientos científicos lo proporcionan la ufología, la parasicología, etc. Del lado opuesto, Tecnologías que se convierten en rituales en prácticas sanitarias como vacunaciones, dietas afrodisíacas, terapias farmacológicas, etc.

En fin, los humanos somos los únicos seres capaces de generar conocimiento mediante expresiones que intercambian, es decir, mediante la comunicación. A diferencia de los animales que lo transmiten a su descendencia por selección natural es decir, vía genética.

-Más sobre el
Ensayo general sobre la comunicación.

BIBLIOGRAFÍA:

Versión tomada del libro:”Ensayo general sobre la comunicación”
Capítulo VI; de la página 107 a la 202.
Autores: José Luis Piñuel y Carlos Lozano.
Editorial: PAIDÓS: Papeles de Comunicación N° 47.
Barcelona-ESPAÑA, 2006. 328 páginas.

domingo, 22 de julio de 2007

0 Incursión de la mujer en la sociedad moderna y su labor en el hogar

Ponencia para el curso contexto nacional e internacional del desarrollo. Maestría de Periodismo, Universidad de San Martín de Porres.

La presente investigación pretende rescatar los valores intrínsecos, inherentes a la mujer y su real valor en la formación familiar. Para ello, será visto desde el punto de vista sociológico, filosófico, neurológico y teológico. Además de considerar su trascendencia como sostén del hogar, que en muchos casos tiene que suplir diversas necesidades a falta del esposo.

También se cuestiona esta “nueva ola” de incursiones de movimientos feministas en el quehacer social que han aparecido hace dos décadas atrás aproximadamente. No es de extrañar que haya florecido una corriente “modernista” en la que se promueve a la mujer como ser independiente, vanguardista, apologéticamente visionaria de una prosperidad empresarial, sumida a los grandes puestos ejecutivos.

Hoy más que nunca vivimos invadidos de revistas, páginas webs, blogs conferencias, disertaciones dirigidas a mujeres ejecutivas, y ONG´s dedicadas a la lucha feminista.

Nuevos horizontes

Hace unas semanas el periodista Antonio Orjeda presentó el libro “Mujeres Batalla”, selección de 30 entrevistas a mujeres exitosas del país, difundidas pacientemente en la página “Ejecutivas” del diario El Comercio. La publicación no sólo se limita a reducir la noción de éxito a logros materiales y económicos de las mujeres, sino también a la culminación de realizaciones personales.

Prueba de ello, del libro se desprenden algunos testimonios como de Vania Masías, gerente general de D1 Dance, Wendy Ramos, presidenta de la ONG Bola Roja, Mary Ann Eddowes, directora de la ONG Comunidad Tawantinsuyu y Liliana Mayo, fundadora y directora general del Centro Ann Sullivan del Perú. Con ello se demuestra que el éxito de la mujer no debe asociarse ni depender de escalar posiciones empresariales y ejecutivas, emparentadas con el hombre. Implica algo más. Faltaría tiempo y espacio para señalar triunfadores casos de historiadoras, amas de casa, maestras, psicólogas, artistas, etc.

La casa

Es en la casa donde se origina todo, social, cultural y biológicamente hablando. El destacado sociólogo y filósofo alemán
Georg Simmel en su obra “Cultura femenina”, define a la casa como una de las formas de productividad femenina por excelencia. LA CASA U HOGAR ES LA GRAN HAZAÑA CULTURAL DE LA MUJER.

El varón puede emplear sus energías en una sola dirección fija, pero el carácter unitario de la mujer hace que no se desligue de sí misma de esa relación momentánea porque la siente en su interior y hace las comparaciones y saca las conclusiones que implica la relación de TODA su personalidad, y ello explica la GRAN SUCEPTIBILIDAD de las mujeres, que hace que se sientan ofendidas más pronto y fácilmente que los hombres.

Apoyo necesario

Patricia Teullet, gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU), afirma que a pesar de que dejó de trabajar algunos años por motivos diversos (vivió fuera del país) y que coincidieron con los años en que sus hijos eran más pequeños, pero de no haber sido así, no habría dejado de trabajar ningún día.

“Los hijos están mejor con una madre que se siente realizada en todos los campos, aunque pase algunas horas en el trabajo”. Teullet además dice que su labor de madre es tan importante como el estar en capacidad de alimentarlos. Para ella es factible hacerlo si se cuenta con el apoyo adecuado (empleada doméstica).

Se adhiere a esta posición, Maritza Espinoza, una de las editoras del diario “La República”, quien fundamenta que no debe haber esa dicotomía entre ser mamá y mujer trabajadora.

“Las mujeres en el mundo todavía estamos luchando por hacer compatibles ambas cosas, pero creo que sí es posible y, más aún, indispensable, porque es el modelo que dejaremos a las nuevas generaciones de mujeres que, espero, ya no tendrán que enfrentar el dilema de ser madres o profesionales”.

Mano a mano con el hombre

Ahora la mujer compite “en las grandes ligas” con el hombre, en lo referente a escalar posiciones y hacer carrera laboral.

Como ejemplo de ello y a efectos de espacio, sólo transcribiré parte del copioso currículo de Inés Temple, inserto en su blog Empresario de tu empleo, donde publica periódicamente artículos dentro del portal del diario El Comercio: Presidenta ejecutiva de DBM Perú y DBM Chile. Presidenta de OWIT Perú, Organización Internacional de Mujeres de Empresa. Es miembro del Directorio de la Cámara de Comercio Peruana Americana (Amcham), del Comité Ejecutivo Alianza para un Perú sin Drogas, del Comité Consultivo del Centro de Negocios y Maestrías de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM), del Directorio del Club Empresarial
(Seguir leyendo aquí).

El trabajo femenino, lo que los hombres no pueden realizar


Para que la aportación femenina sirva a la creación de nuevos matices, es preciso que las mujeres realicen justamente LO QUE LOS HOMBRES NO PUEDEN REALIZAR. Este es el núcleo del problema y sobre lo que gira la relación entre el movimiento feminista y la cultura objetiva.
En el arte dramático, la ejecución musical, la bordaduría, en las ciencias es notoria la facilidad con que las mujeres reúnen y coleccionan datos. Pero la profesión de maestra es en la que llegan a sus más altos rendimientos.

Profesiones acordes

Georg Simmel nombra algunos oficios y profesiones en las que la mujer presenta mayor desenvolvimiento. En la medicina, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, se requiere que el médico posea la facultad de “sentir” –especie de conocimiento subjetivo inherente a las mujeres- el estado del paciente.

La mujer historiadora, la interpretación psicológica que las mujeres hacen de los hombres es en muchos puntos radicalmente distinta de la que hacen de las mujeres mismas. Simmel, fundamenta que existen funciones específicamente femeninas: en la constitución de los órganos perceptores, sentimentales y constructivos de la mujer.

La mujer escritora, es aquí donde aparece con más fuerza la actuación femenina en pro de la cultura, del arte. Sea porque en sus contornos de la novela no son fijos o porque se pierden en lo indeterminado. De esta manera hay novelas modernas que sus creaciones son específicamente femeninas.

La mujer y las artes del espacio, los gestos peculiares de las mujeres revelan en cierta forma exterior la peculiaridad del alma femenina. El ritmo interno de la mujer se ha objetivado siempre en la danza.

El arte teatral es la faceta donde se manifiesta abiertamente la productividad femenina. Lo objetivo y subjetivo coinciden en un mismo instante.

Asimismo, en el plano cultural –argumenta- que hay un patrón masculino determinante. Nuestra CULTURA, en realidad, es enteramente MASCULINA, con excepción de escasas esferas. Y dice que los hombres han creado el arte y la industria, la ciencia y el comercio, el Estado y la religión.

Desventaja femenina en las ciencias

En los
Premios Nobel de Ciencias y Medicina, desde que se creó este galardón en 1901, de los más de 400 premios sólo 11 veces ha sido concedido a mujeres (o sea, menos del 3%). En el Premio Nobel de Literatura, también instituido en 1901, 9 de 93 han sido entregados a mujeres, aproximadamente un 9,7%. En Economía no se ha dado nunca a una mujer desde su creación en 1969 y, en el Nobel de la Paz (que se otorga desde 1909) el 10% corresponde a mujeres.

Cuestión de cerebros

Hugo Liaño, destacado neurólogo español ahonda en su libro
“Cerebro de hombre, cerebro de mujer” la existencia de, valga la redundancia, un cerebro de hombre y un cerebro de mujer.

Asimismo, enfatiza que las continuas interacciones biológicas y ambientales conducen a que se creen a posteriori diferencias en los sexos. Es en la pubertad cuando las hormonas aumentan las disparidades, y en la adultez, las influencias ambientales –en los hombres- y la percepción del entorno –en las mujeres- fomentan que sean disímiles uno de otro.

¿Y Dios qué opina?

El libro de Génesis 2:18 dice: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”.
El Creador se refiere a idónea como esposa, quien va a ser el complemento del varón en todo y para todo. Esta idoneidad en el matrimonio y las labores del hogar es fundamental.

Pero, es al hombre (varón) a quien recae la responsabilidad y peso de la conformación de la familia. No es a la mujer. La Biblia señala que el hombre viene a ser la cabeza del hogar, es decir, va a depender en él el futuro hogar formado. “Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”. (Efesios 5: 23-25).

Situación en Perú

La educación superior universitaria viene integrando cada vez con mayor fuerza la participación femenina. Según datos de la ANR, las mujeres constituyeron en el 2001, el 46.9% del total de la población estudiantil, mientras que los varones representaban el 53.9%.

La Gran Ruptura o decadencia familiar

El politólogo
Francis Fukuyama en “La Gran Ruptura” plantea que la familia fue una de las principales afectadas por los cambios sociales desde la época del setenta. Los cambios más drásticos en las normas sociales –asegura- son referidos a la procreación, la familia y las relaciones entre los sexos. La revolución sexual y el surgimiento del feminismo han afectado prácticamente a todos los habitantes de la parte occidental del mundo desarrollado, introduciendo con ello cambios masivos en los hogares, oficinas, fábricas, comunidades, educación.

Hubo dos acontecimientos que marcaron La Gran Ruptura: El primero, los adelantos de la tecnología médica: el control de la natalidad y el aborto, que permitieron a la mujer ejercer un mayor control sobre sus propios ciclos reproductivos. El segundo factor que modificó la actitud masculina fue el ingreso de la mujer, en la mayoría de los países industrializados, en la fuerza laboral remunerada y el constante incremento de sus ingresos en relación con los del hombre, esto a lo largo de los últimos treinta años.

Actualmente, economistas como Gary Becker, que sostiene en su obra A Treatise on the Family, el argumento de que los ingresos salariales femeninos inciden sobre la ruptura familiar.

La disminución de la responsabilidad masculina reforzó a su vez la necesidad de que la mujer se “arme” de responsabilidades laborales y profesionales. Se presenta una gran caída del empleo en la manufactura ocurrida en los países del Grupo de los Siete entre 1970 y 1990, la cual fue particularmente marcada en los Estados Unidos y en el Reino Unido.

Despegue-independencia laboral femenina

La economía de la era informática reemplaza al trabajo físico por el trabajo mental e intelectual y, en este tipo de entorno, la mujer, inevitablemente, desempeña un rol mucho más importante. Entre 1960 y 1995, la participación femenina total en la fuerza laboral, dentro de los Estados Unidos, aumentó del 35 al 55 por ciento. Entre 1947 y 1995 la mujer registra un incremento absoluto constante de ingresos, a pesar de que la tasa de aumento decae en la década del noventa.

Los economistas afirman que este fenómeno se debe al incremento en la experiencia laboral acumulada (el más importante), un alto nivel educativo, diferentes tipos de carreras elegidas; en lugar de dedicar varios años sólo a la crianza de los hijos. Estos cambios se vieron reflejados como un “efecto dominó”, principalmente sobre los matrimonios de la clase obrera. Este impacto en la desindustrialización fue en gran medida un fenómeno que afectó sobre todo al sexo masculino.

BIBLIOGRAFÍA / FUENTES:

FUKUYAMA, Francis
“La Gran Ruptura. La Naturaleza Humana y la Reconstrucción del Orden Social”
Buenos Aires, Editorial Atlántida. 1999.

SIMMEL Georg
“Cultura Femenina y otros ensayos”

LIAÑO, Hugo
“Cerebro de hombre, cerebro de mujer”
Barcelona, Ediciones 1998.

Santa Biblia
Sociedades Bíblicas Unidas, Reina Valera 1960.

“Situación de la mujer en el Perú”
Dirección General de la Mujer
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
Web:
http://www.mimdes.gob.pe/dgm/

ACURIO CÁCERES, Tatiana, especialista en género y desarrollo
“Análisis de la participación política y ciudadana de las mujeres en los espacios locales y regionales 2007”
Dirección General de la Mujer
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
Web:
http://www.mimdes.gob.pe/dgm/

“El Rol de las Mujeres en la Ciencia, la Tecnología y el Desarrollo Sustentable”.
Dra. Haydée Domic, Directora del Programa EXPLORA de CONICYT en la Reunión de APEC celebrada en Beijing, China, durante el 20 y 24 de agosto de 2001
Web:
http://www.conicyt.cl/revista/numeros/numero55/articulos.html

martes, 26 de junio de 2007

0 CNN premia a bloggeros franceses


Leo en el site de Radio Francia Internacional que CNN premió con los News Blog Awards a dos estudiantes franceses de periodismo.

Lo peculiar de las bitácoras ganadoras es que contienen viviencias mochileras por el globo terráqueo. Lo que confirma que las historias personales, salpicadas de aventuras -turísticas en estos casos- y escritura simple siempre tienen una lectoría ganada por la curiosidad del lugar y enfoque del viajero.

Antonin Sabot (Reportage et Photo), a la sazón considerado el mejor blog europeo, es estudiante del primer año de periodismo en el Centro de Formación de Periodistas de París (CFJ) y sus post se basan en viajes donde visita a los indígenas ecuatorianos, pasando luego por Tanzania y El Cairo.

Sara Sissmaan (En Root), estudiante de la escuela de periodismo de Sciences Po, es la típica mochilera gringa -en este caso europea- que recorre en sus vacaciones países de este lado del continente. Tiene buenas tomas y vivencias en Cuzco, el valle del Colca en Arequipa (nos hace un buen cherry); Santiago de Chile -también polemiza sobre la problemática de profesores de francés en el país sureño-, y Mendoza en Argentina.

Aquí
los 12 finalistas nominados que se quedaron en el partidor.

Es destacable este tipo de acuerdos entre instituciones académicas con medios de comunicación -Premio CFJ/CNN International del mejor blog europeo de un estudiante de información- para incentivar el buen uso de la blogósfera, formalizar en variedad de contenidos al mar de usuarios que navegan a diario en la red y servir de anzuelo para descubrir nóveles talentos periodísticos en el –para algunos- inhóspito mundo de las tecnologías de la información.

Ahora, sería excelente que tomen la posta medios latinoamericanos de la mano de universidades para tantear el nivel de nuestros bloggers.

viernes, 15 de junio de 2007

2 Ultimo minuto: piloto del avioncito de papel pierde la voz


Sufrió recaida de improntus. Palabras (pensando en mute) del afectado minutos antes de salir presuroso de centro de labores: "Nunca antes en mi vida había experientado una sensación tan angustiosamente frustrante. Hablaba y no salían palabras. Se perdían en el silencio. Encima tenía que saludar a los colegas y no salía ni siquiera un "Hola". Sólo un café hirviendo logró "abrirme la garganta" por momentos. Mis respetos para los señores mudos ", dijo.

En otro momento manifestó que "sentía como que un pico apuntalaba feroz mi garganta y el dolor al pasar la saliva era semejante a poner un dedo en una tetera recién hervida ". (Auch).

Ha cerrado momentaneamente este blog, quizá como augurio para que deje de escribir en esta nave. Se agradece su solidaridad con pastillas, oraciones, palabras de aliento y sobre todo muchos ánimos. !Que la fuerza lo acompañe!

jueves, 14 de junio de 2007

2 ¿Hipocondría masculina?

En la noche, ya en la universidad y antes de empezar el taller, mi colega de periodismo de investigación esgrime unas detonadoras aseveraciones que minaron mi orgullo: “Los hombres de todo se quejan, son hipocondríacos”, decía, mientras deslizo una tímida sonrisa acomodándome la chalina y con una mano sostengo el café y con la otra las pastillas. Pero creo que -salvo el concepto errado- valgan verdades, el porcentaje de aproximación en el fondo es acertado por los "síntomas".

Hipocondríaco, ¿yo?

Armado de pastillas antigripales, antivirales y todo lo que termine en ales en los bolsillos, un vaso de café bien caliente, medio rollo de papel higiénico (para contener el destilar de los mililitros de líquido acuoso); y sobre todo, premunido del cuidado de mi generosa madre -nunca más importante en aquellos aciagos [1] días de resfrío- tuve que padecer casi dos días la terrible gripe, casi aviar y enfilar a la rutina diaria.

Un estudio
argumenta que la hipocondría [2] es la “preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos, (en donde) la preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas”. El psicoanálisis la ubica dentro de un posicionamiento estructural al modo de la psicosis. Psicoactiva lo llama “enfermo imaginario” y sobre todo hace hincapié en la actitud del individuo ante la enfermedad.

Casos y "casos"

Propongo que no seamos tan dramáticos -contrariamente al concepto señalado como un trastorno mental-, al contrario, franqueémonos, nos gusta que nos mimen. Añoramos marmotear en la cama hasta tarde a expensas de nuestro jefe. Soñamos dormir en el "sobre" arropados hasta el cuello. Y nos desespera ver, cada vez que echamos una miradita al salir del dormitorio, restos de papel magullados y regados cual popcorn en un cine. Allí demuestran su amor y ayuda las reinas del hogar.

Es realmente satisfactorio que estimulen a nuestro niño interior que llevamos dentro atendiéndonos con el caldito de pollo, el tecito caliente con limón y el tierno “abrígate que hace frío, no te vayas a resfriar más”. Sí que nos gusta pues, sin embargo, no se puede asociar este “cariño peruano” a trastorno alguno. Dista kilómetros de distancia.

Ahora bien, siempre hay una “oveja negra” en toda historia. Un tío paterno si se lleva de lejos las palmas en la mención de hipocondríaco: se lava las manos hasta por un “por si acaso”. Antes de cada comida enrumba al lavadero o baño y prácticamente exprime sus manos con jabón y/o detergente (lo he visto) y encima –esto si es risible- quiere, exige, que todos lo hagan. El colmo. Esas 48 horas de afección viral-emocional me convierten en un bebe de pecho en comparación a un hipocondríaco.

--------------------------------------------------------------------------------------

[1] En aquellos días tratamos de dormir a nuestras anchas con la confianza del cobijo materno porque los segundos, minutos y horas se vuelven -como dice el diccionario de la Real Academia- infaustos e infelices.

[2] La RAE define a la hipocondría como la afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual, preocupación constante y angustiosa por la salud. WordReference.com apoya este concepto, añadiéndole una hipersensibilidad, aprensivo, maniático, melancólico, pesimista, sombrío, triste. Interesante sólo las dos primeras acepciones.

martes, 12 de junio de 2007

0 Mi amiga la lectura

Hace años oí decir a un profesor universitario una frase que capturó mi atención: “Los libros son como un baúl lleno de tesoros. Para que saquemos sus riquezas, primero tenemos que abrir y leer su contenido".


En gustos y colores


Siempre recomiendo empezar con algo fácil, que te atrape en un abrir y cerrar de ojos. Si lees eventualmente la revista “Magaly” o los diarios “ajá” o “El Bocón” aspira a escalar posiciones, para no descender de categoría. Sugiero leer la laureada revista peruana Etiqueta Negra (sus dos últimos números están colgados íntegramente en pdf, aprovecha) o la pionera colombiana Gato Pardo. Sus historias están contadas con la pericia y bisturí literario de finos escritores y periodistas del continente. Los sábados distráete con “Somos” de “El Comercio” que trae de todo como en botica. También puedes adquirir la revista “El Gráfico” (argentino o peruano) con las ultimitas del deporte mundial –99.9% futbolero- y gozar con sus crónicas al ras de la cancha.

Si no tienes dinero contante y sonante, no te salvas. Seguro debes tener en tu casa una Biblia –casi todos la tienen, algunos creen que es para utilizarlo de adorno-, primero desempólvala y luego sumérgete en ella a través de sus sabias e iluminadoras historias. Por algo es considerado el libro más leído en el mundo.



Conectados en la Web


Si los jueguitos en red, el messenger y el Hi5 se han vuelto tu debilidad, haciéndote preso del “tecleteo”, desenchúfate y no pierdas el tiempo. Presiona End, reinicia tu cerebro y viaja en el ciberespacio con lecturas ágiles. Pero no basta leer cualquier textito de marras. Diviértete con las crónicas de Renato Cisneros y Juan Manuel Robles blogueros de “El Comercio”; y con los zarpazos de humor negro de Carlos Carlín en Perú 21 y de La Cebolla. En el mundo de la prosa, verso y más verso, quien toma la batuta es Iván Thays, seguido a milímetros por Gustavo Faverón Patriau, Santiago Roncagliolo y Alonso Cueto.

Los
“papeles perdidos” de Jaime Bayly y la columna del mediático Beto Ortiz son, fuera de sus escandaletes, en el rango de la lectura pulidamente sarcástica, algo temerariamente aconsejable. Si estás interesado en saber algo más que el nombre del presidente, en política Aldo Mariátegui y Augusto Álvarez Rodrich directores de Correo y Perú 21 respectivamente, acompañados de Marco Sifuentes, Martín Tanaka, Pedro Salinas y del reaccionario Fernando Rospigliosi, son buenas opciones de información. En propuestas educativas tenemos a León Trahtemberg y Roberto Lerner. Sumemos en temas de economía a Cecilia Blume y las sesudas reflexiones de Carlos Adrianzén. Y con el objetivo de saber qué hay más allá de América, tenemos a los internacionalistas Isaac Bigio, Ariel Segal y Guillermo Giacosa.

Sabias palabras



"Los muchachos en el colegio no pueden ser obligados a leer libros de la edad media -apunta inteligentemente Luis Jaime Cisneros, eminencia en el tema educativo-, tienen que leer a sus contemporáneos. Invitar a leer no consiste en invitar a leer literatura, sino todo tipo de textos que tengan que ver con los muchachos”. Comentarios vertidos sobre el intrépido Proyecto Recreo del escritor Javier Arévalo y del multifacético Gustavo Rodríguez, director de la agencia Toronja Comunicación Persuasiva, de llevar libros entretenidos de más de 40 autores a las grandes mayorías con precios de bolsillo (10 soles cada uno).

El maestro
Luis Jaime Cisneros fija su posición frente a la lectura y la educación. Los 59 de enseñanza en la PUCP lo respaldan: “La lectura no es, como muchos creen, un deleite para los ojos fisiológicos. Es un duro y hermoso ejercicio para los ojos mentales…Leer es una antigua convocatoria para ser cada día más claros, cada día más combativos en el razonar y en el actuar…Quien no aprende a leer (es decir, a amar el libro y la lectura) no estará en capacidad de ser juez ni de ser crítico. Sabias son, por eso, las palabras de Harold Bloom: ‘Importa, para que los individuos tengan la capacidad de juzgar y opinar por si mismos, que lean por su cuenta’”.

Asimismo, en las mejores notas del 2006 de “El Comercio” argumenta que “La escuela no puede hacerte creer que el conocimiento se adquiere fácilmente. El conocimiento tiene que costarte trabajo. Debemos luchar para ser los descubridores del conocimiento… porque no lo hemos recibido gratuitamente, nos ha costado… La escuela proporciona datos para la vista y para el oído. La cabeza no interviene en el proceso, solo el dedo (hace ademán de apretar un mouse). La máquina no te puede dar lo que no tiene, tú le tienes que dar lo que ella no te puede ofrecer.
(Seguir leyendo).

Jalados



Es penoso ver los números fríos. El vocabulario estándar de los estudiantes peruanos al terminar la secundaria debería ser de 2 mil palabras, pero rochosamente con las justas raspamos las 400. Por ello, se ha vuelto un lugar común en conversaciones y diálogos repetir -hasta el cansancio- frases, dichos y palabras como si de un rodeo se tratara: los mismos toros, caballos y mulas dando vueltas. Además, el Ministerio de Educación sentencia que 8 de cada 10 niños, sea de colegios públicos y privados no comprenden lo que leen. Es una vergüenza, ocupamos el penúltimo lugar en comprensión lectora, sólo Haiti está por debajo de nosotros.

Acomódate

Consigue un libro (vale del colegio, pre, academia, universidad, etc.), ajusta tus lentes –si los tuvieras- y alístate para mirar de lejitos a la ignorancia.

No es necesario que te acomodes en un escritorio con gesto adusto y postura erguida. Leer es entrar a una libertad plena sin que nadie te diga nada. Claro, el ambiente tú lo creas. Puedes capturar historias con tu libro a la mano rumbo al trabajo, soportando el bullicio del cobrador de la combi y las extravagantes músicas que insertan en los odios de los pasajeros. O bien tumbado -de costado- en tu cama luego del almuerzo con un acompañante relampagueo melodioso de “Where the streets have no name” de U2 o meditando con “Me viniste a rescatar” de Hillsong United. En la noche es otra excelente ocasión para “devorarte” un libro, sin ruido que valga, solamente con el silencio como cómplice. Ahora, si quieres realizar una lectura breve, el “trono” es una opción que suelen aconsejar. En buenas cuentas, cualquier sitio, momento y tema son válidos para refugiarse en la lectura.
 

Avioncito de Papel Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates